Escuela de oficios habanera aprende sobre control machista
Tomado de: www.ipscuba.net
por: Redacción IPS Cuba
La oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Cuba y la campaña por la no violencia hacia las mujeres, Evoluciona, compartieron ideas y buenas prácticas sobre el enfrentamiento a la violencia de género en la Escuela de Oficios “América Latina”, del municipio habanero del Cotorro.
Participaron la víspera en el encuentro estudiantes, profesores, especialistas de la Dirección Municipal de Educación, activistas de Evoluciona y el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), así como representantes de Prosalud y las oficinas de las Naciones Unidas y de Unicef en Cuba. Sigue leyendo
Proyecto comunitario enfrenta la violencia machista en Matanzas
por: Redacción IPS Cuba
Tomado de: www.ipscuba.net
Entre los proyectos que se sumaron en 2020 a los 16 días de activismo por la no violencia hacia las mujeres y las niñas, el programa más largo lo organizó AfroAtenAs. Callejón de las Tradiciones que, en la provincia de Matanzas, con acciones desde agosto y hasta el 25 de diciembre.
“El proyecto emprendió su cuarta jornada por la no violencia desde el 21 de agosto y la terminará el 25 de diciembre”, dijo a la Redacción IPS Cuba, Yoelkis Torres, coordinador de esta iniciativa de integración, intervención y transformación sociocultural, destinada a promover el desarrollo y la difusión de conocimientos y capacidades sociales. Sigue leyendo
Acciones y pensamientos por un presente mejor
Boaventura de Sousa Santos es uno de los más importantes pensadores de las ciencias sociales y las humanidades a nivel mundial. “Izquierdas del mundo, ¡únanse! Y otros ensayos” es el libro de un intelectual comprometido con el rumbo de las izquierdas, sus luchas y contribuciones en la defensa de una democracia entendida como ampliación de derechos. Una obra fundamental para leer nuestro tiempo y pensar colectivamente el futuro. Sigue leyendo
¿Cómo usar recursos legales disponibles contra la violencia machista en Cuba?
por: Redacción IPS Cuba
Tomado de: www.ipscuba.net
Mientras la reforma legal incluye el enfoque de género y a la espera de una posible ley integral contra la violencia de género, existen herramientas en Cuba de posible aplicación para prevenir y atender a las personas afectadas por este problema estructural.
En su conferencia de la Jornada contra la Violencia de Género y por los Derechos Humanos, organizada por el estatal Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), la profesora de la Universidad de La Habana Ivonne Pérez dio luces sobre cómo proceder ante situaciones de violencia. Sigue leyendo
“Más allá de San Isidro… como los peces”
Con y desde el respeto se comparte una reflexión sobre expresiones sociopolíticas recientes en Cuba, con la idea de promover debates y movilizar a otras reflexiones desde las ciencias sociales, también en nuestras plataformas institucionales.
Por:Celia Elizabeth Cadaval
1/12/2020
Si bien la injerencia extranjera ha existido siempre, nuestra mayor vulnerabilidad es interna, especialmente cuando desde aquí se sirve a otro ente político que nada tiene que ver con nuestra realidad. El movimiento San Isidro parece haber atraído el “conveniente” foco de atención con el paso directo a la protesta extrema y el uso de demandas coyunturales, donde se pone de manifiesto –una vez más– el verídico dicho popular que alega que “detrás de un extremista siempre hay un gran oportunista”. Sigue leyendo
Grupo universitario de Ciego de Ávila debate sobre violencia y sexualidad
por: Redacción IPS Cuba
Tomado de: www.ipscuba.net
Con una historia que se extiende por 17 años, la Jornada No Violencia y Sexualidad se desarrolla cada año en la central provincia de Ciego de Ávila y aprovecha en la actual edición las posibilidades de un mayor acceso a Internet en Cuba.
Los encuentros en línea comenzaron el 5 de noviembre y culminarán el 15 de diciembre, en el programa organizado por el Grupo de Bienestar Universitario de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez, con el coauspicio de la Red de Articulación Juvenil, la Red de Investigadores sobre Juventud de esa provincia y la Sociedad Avileña de Psicología. Sigue leyendo
CRONOLOGÍA: No a la violencia de género en Cuba
Como cada año, la Redacción IPS Cuba actualiza su cronología sobre la respuesta en el país caribeño al maltrato machista por parte de instituciones estatales, academia y la sociedad civil por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. (2020) Para ver la cronología haga clic AQUÍ
Se presenta el libro “Hablemos del Trabajo en Cuba. El debate necesario y el futuro a construir”
por: Tatiana Capote y Yahiris María Albistur
Se presentó en el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) el libro “Hablemos del Trabajo en Cuba. El debate necesario y el futuro a construir”. El cual, a decir de una de sus coordinadoras es un esfuerzo colectivo de personas e instituciones que depositaron su confianza y brindaron sus investigaciones para la conformación de este compendio.
El colectivo de autores de dicha publicación se ha propuesto socializar los resultados de investigaciones de trabajo realizados en Cuba, con el objetivo de transformar la realidad laborar del país, además de promover el debate y sacar a la luz conceptos no antes utilizados. Sigue leyendo
Adolescentes de Cuba aprenden sobre acoso y violencia de género
por: Redacción IPS Cuba
Tomado de: www.ipscuba.net
Con el título “Tengo mi propia voz contra el acoso y la violencia”, sesionó el taller virtual organizado por la campaña Evoluciona y la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Cuba.
El encuentro se inscribió en el marco de las acciones por los 16 días de activismo contra la violencia de género, el aniversario 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño y los 75 años de Naciones Unidas. Sigue leyendo