Educación y desarrollo humano desde la mirada profesional.
Formación por competencias desde la complejidad emancipatoria

  • por

Autor: Ovidio S. D´Angelo Hernández

En el trabajo se sustentan las prácticas transformadoras en múltiples dimensiones a través del fomento de competencias generales y profesionales reflexivas-creativas, socio-interactivas y autodirectivas, que operan en los grupos de aprendizaje constituidos en comunidades vivenciales reflexivo-creativas autogestivas (CVRCA).
Estas funcionan desde perspectivas hologramáticas complejas, en tanto abordan situaciones internas de los grupos de participantes y otras propias del contexto social mayor, interrelacionadas con sus experiencias de vida cotidiana, como personas sociales, propiciando el aprendizaje relacional de segundo orden.
El proceso de aprendizaje-desarrollo es considerado en su diversidad de expresiones, tanto verbal, como corporal, dramática, plástica, etc., así como en su intencionalidad, ansiedades-temores inconscientes, roles-alianzas, patrones de interacción social como prácticas interconectadas de saber-sentir-poder-discurso-acción, etc., que en su conjunto constituyen formas de manifestación integral de las personas en relación (grupal, social), en diferentes vínculos de “planos de realidad”.