Saltar al contenido
  • Inicio
  • CIPS
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos de Investigación
      • Estructura Social y Desigualdades
      • Estudios Sociales del Trabajo
      • Estudios sobre Familia
      • Estudios sobre Juventudes
      • Departamento de Estudios Socio Religiosos
      • Aprendizaje para el Cambio
      • Estudios Psicosociales de la Salud
      • Cambio Humano
    • Centro de documentación
    • Memorias
      • Primer Encuentro de Ciencias Sociales y Juventud: Imaginando el Futuro
      • Simpósio Internacional 40 Aniversário do CIPS
      • Simposio CIPS
      • Encuentro Internacional de Estudios Socio Religiosos
      • Encuentro Internacional sobre Infancia y Juventudes
      • Taller Empoderamiento y Comunicación
      • Taller de la Red de Estudios Sociales del Trabajo
      • Taller de la Red ESORSE
      • Martes de debate
  • Investigaciones
    • Estructura y desigualdad social
    • Estudios sociales del trabajo
    • Estudios sobre juventudes
    • Estudios sobre familia
    • Estudios Socio Religiosos
    • Creatividad para la transformación social
    • Apredizaje para el cambio
    • Estudios psicosociales de la salud
    • Cambio humano
    • Otras investigaciones
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Cuadernos del CIPS
    • Caudales
    • Libros
  • Convocatorias
    • Eventos
    • Concursos
  • Docencia
    • Diplomado
    • Cursos
  • Redes
    • Red ESORSE
    • Red Cubana de Estudios del Trabajo
    • Red-Cátedra Complejidad y Sociedad
  • Noticias
  • Más
    • CIPS en tiempos de COVID-19
Cerrar
  • Inicio
  • CIPS
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos de Investigación
      • Estructura Social y Desigualdades
      • Estudios Sociales del Trabajo
      • Estudios sobre Familia
      • Estudios sobre Juventudes
      • Departamento de Estudios Socio Religiosos
      • Aprendizaje para el Cambio
      • Estudios Psicosociales de la Salud
      • Cambio Humano
    • Centro de documentación
    • Memorias
      • Primer Encuentro de Ciencias Sociales y Juventud: Imaginando el Futuro
      • Simpósio Internacional 40 Aniversário do CIPS
      • Simposio CIPS
      • Encuentro Internacional de Estudios Socio Religiosos
      • Encuentro Internacional sobre Infancia y Juventudes
      • Taller Empoderamiento y Comunicación
      • Taller de la Red de Estudios Sociales del Trabajo
      • Taller de la Red ESORSE
      • Martes de debate
  • Investigaciones
    • Estructura y desigualdad social
    • Estudios sociales del trabajo
    • Estudios sobre juventudes
    • Estudios sobre familia
    • Estudios Socio Religiosos
    • Creatividad para la transformación social
    • Apredizaje para el cambio
    • Estudios psicosociales de la salud
    • Cambio humano
    • Otras investigaciones
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Cuadernos del CIPS
    • Caudales
    • Libros
  • Convocatorias
    • Eventos
    • Concursos
  • Docencia
    • Diplomado
    • Cursos
  • Redes
    • Red ESORSE
    • Red Cubana de Estudios del Trabajo
    • Red-Cátedra Complejidad y Sociedad
  • Noticias
  • Más
    • CIPS en tiempos de COVID-19

Realizado Balance de la BTJ-CIPS

  • por CIPS
  • 7 julio 201122 julio 2020

Por Fabián García

El pasado lunes 4 de julio tuvo lugar el Balance de la BTJ-CIPS correspondiente al primer semestre de trabajo. Con una asistencia casi completa de los brigadistas, el encuentro significó un alto en el camino para socializar todo el trabajo hecho, y reflexionar sobre las dificultades, y posibles caminos para continuar. Cada comisión explicó la labor realizada hasta el momento, así como el proceso de la misma. El encuentro se desarrolló en un clima de respeto y dialogo, en el que se escuchó atentamente lo que cada cual tenía que decir.
Han sido 6 meses de mucho trabajo y avances. Se han realizado todas las actividades incluidas en el convenio, y durante el tiempo transcurrido se empezaron otras dos iniciativas con mucha acogida en la brigada. Hay mucha motivación con lo realizado hasta el momento, y muchas ideas nuevas para mantener y diversificar el trabajo desplegado hasta hoy. Se realizó también un repaso del Convenio de Trabajo, sobre el que se tomó el acuerdo de actualizar en septiembre.
El Balance dejó como saldo, y expreso esta idea de manera particular, la emergencia de una identidad de esta brigada de trabajo. Ha sido un espacio, y así se mantendrá, de construcción mutua, en el que las personas han encontrado otro lugar desde donde hacer un aporte. Nos convoca a todos los integrantes de la brigada las ganas de hacer cosas nuevas, interesantes, y fundamentalmente llevar a cabo un proceso transformativo cualitativamente significativo en el momento actual.


Etiquetas:Diálogo

2020 | Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas