Noticias

Entre confluencias y desafíos en la búsqueda de equidad social. Estudios de género del CIPS

Autores: Yanel Manreza Paret, Yasely Abella Soto, Maví Pérez García, Daimy Abelló Cordovés, María Isabel Domínguez García, Yuniel de la Rúa Marín, Raquel Elena Sicilia Lorenzo, Geidy de la Caridad Hernández Iglesias, La perspectiva de género ha transversalizado los estudios… Leer más »Entre confluencias y desafíos en la búsqueda de equidad social. Estudios de género del CIPS

Educación ambiental y prácticas deportivas grupales: estrategias metodológicas para la transformación social en comunidades cubanas

Autores: Bárbara Zas Ros, Carmen Luz López Miari, Dalia Hernández Castillo, Edislier Verdecia Gómez, Laura Leonor Valdés Villasuso, Verónica Redondo Falcón, Manuel Calviño El Programa de Transformación Psicosocial Centrado en la Práctica Deportiva Grupal, es un producto científico que se… Leer más »Educación ambiental y prácticas deportivas grupales: estrategias metodológicas para la transformación social en comunidades cubanas

Apuntes históricos sobre el origen de la supervisión como práctica profesional en la psicología

Autora: Bárbara Zas Ros Estudios Psicosociales de la Salud del CIPS Entre los asuntos de poca atención que se brinda en nuestro medio a los temas teóricos y prácticos vinculados a la supervisión, es posible identificar el que tiene que ver… Leer más »Apuntes históricos sobre el origen de la supervisión como práctica profesional en la psicología

Transidentidades sordas: una voz para la prevención de las violencias

Tomado de: www.redsemlac-cuba.netPor: Lucía C. García AjeteFoto: Freepik Las personas transexuales de la comunidad sorda enfrentan desafíos particulares en la asunción de su identidad de género no heteronormativa. En la actualidad, un obstáculo para la garantía de sus derechos sexuales… Leer más »Transidentidades sordas: una voz para la prevención de las violencias

Coloquio visibiliza el pensamiento y la práctica afrofeministas

Tomado de: www.redsemlac-cuba.netPor: Sara MásFotos: SEMlac Cuba Investigar, reconocer y visibilizar el pensamiento afrofeminista universal y cubano no es solo una contribución valiosa al rescate histórico y cultural de sus voces y exponentes, sino también un acto de reparación, justicia social y reivindicación de luchas… Leer más »Coloquio visibiliza el pensamiento y la práctica afrofeministas