Actualidad y perspectivas de los estudios sobre el aprendizaje y su repercusión en los procesos formativos

  • por

Autor: Mario Rodríguez–Mena García

Más de un siglo de continuados estudios científicos sobre el aprendizaje no han agotado los conocimientos que hoy poseemos sobre esta polémica área del comportamiento humano y, mucho menos, disminuido el interés de investigadores y profesionales de diversas ramas por profundizar en sus variadas aristas. Más allá de la necesidad de penetrar en su compresión teórica, la propia realidad social -generadora de las más disímiles prácticas que las personas deben dominar para insertarse y participar genuinamente en el funcionamiento dinámico de la sociedad – ha sido el motor impulsor y sostén de las investigaciones que hoy se realizan y se proyectan realizar.
Se sabe que los seres humanos enfrentamos constantemente situaciones que nos exigen aprender algo. Sin embargo, no todos los aprendizajes alcanzan provechos; muchos, por el contrario, resultan frustrantes, incluso en las propias instituciones que existen para facilitarlos (Rodríguez-Mena, 2002). Comprender esta realidad requiere analizar los contextos, las condiciones y las exigencias que el futuro impondrá al proceso de aprender permanentemente.