Afrofeminismos en Cuba, un mapa que crece

por: Lirians Gordillo Piña
Tomado de: www.mujeres.co.cu

¿Existen feminismos negros en Cuba? ¿Qué características, tensiones y desafíos enfrentan? ¿Cuáles son sus aportes? En el camino de responder y dar cuerpo a estas interrogantes se incluye el curso “Mujeres afros en América Latina y el Caribe: Brasil, Colombia y Cuba”.

El pasado 21 de marzo, “Día Mundial de lucha contra el racismo”, dio inicio el curso de postgrado que organiza la Cátedra Nelson Mandela desde el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), en alianza con la Asociación de Investigadoras e Investigadores Negros de América Latina y el Caribe (AINALC), la Red Carioca de Etnoeducadoras (ReCEN) y la Universidad de la Diáspora Africana.

La iniciativa busca construir un “posicionamiento epistémico y político contrahegemónico acerca de los feminismos negros” a partir de la valoración del pensamiento y la acción de referentes intelectuales y activistas de la región en la construcción de una “crítica al racismo, el patriarcado, el feminismo eurocéntrico y todas las formas de opresión”.

Más de 70 personas, del ámbito académico, la investigación, la educación, la salud, la comunicación pública y el activismo social afrodescendiente, participan en los encuentros a través de WhatsApp.

Seis académicas tienen a su cargo los temas del curso. Además de Rosa Campoalegre, investigadora del CIPS y presidenta de la Cátedra Nelson Mandela, participan Claudia Miranda de la Universidad del Estado Federal de Río de Janeiro y la Red Carioca de Etnoeducadoras; Anny Ocoro de FLACSO- Argentina; Joselina da Silva de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, Felicitas Regla López Sotolongo investigadora del CIPS e integrante de la Cátedra Nelson Mandela y Geidy de la Caridad Hernández Iglesias integrante de la Cátedra Nelson Mandela.

Durante la primera semana talleristas de distintas zonas del país mapearon colectivos, proyectos y activismos afrofeministas en Cuba. La lista crece y revela una tradición que existe en la isla desde las primeras décadas del siglo XX, pero que trasciende en una ancestralidad y resistencias centenarias.

La conexión entre comunidad, activismo y academia; la mirada interseccional y decolonial son características de los afrofeminismos cubanos, que por consenso en el taller se reconocieron diversos, múltiples, cimarrones y que continuamente aportar a la deconstrucción del racismo y el patriarcado en el país.

Durante el cierre de la primera etapa del taller, Rosa Campoalegre resaltó la importancia de compartir además de contenidos, herramientas para la deconstrucción del racismo cultural que pervive en la sociedad cubana, a pesar de las políticas sociales y la eliminación del racismo institucional con el triunfo de la Revolución en 1959.

“Además de contenidos y lecturas, más allá de todo este es un ejercicio para deconstruir. Compartimos más que contenidos, modos para deconstruir y tecnologías de resistencia. Lo que hemos hecho en este curso lo llamamos pedagogías cimarronas, esa que hacen lo que nos dice Georgina Herrera: “Yo soy la fugitiva, soy la que rompió las fuerzas de la casa-vivienda y cogió el monte”, reflexionó Campoalegre durante la plenaria.