Autonomía integradora en la transformación de contextos comunitarios.

  • por

Autor: Ovidio D´Angelo Hernández.
Artículo publicado en CD Caudales 2011, Editorial Acuario, Centro Félix Varela – CIPS, ISBN 978-959-7071-79-2, La Habana

En el trabajo se aborda la categoría Autonomía Integradora y la plataforma teórico‐metodológica elaborada por el autor, en los vínculos con su implementación en la investigación y la transformación social comunitaria concreta en la práctica real.

La sociedad no sólo se ha diversificado más en las últimas décadas, sino que se han vuelto más complicadas e interdependientes sus multirrelaciones sociales. Consecuentemente, una elaboración desde nuevas construcciones teoréticas y reconceptualizaciones esenciales puede favorecer la mejor comprensión de los procesos existentes y las direcciones necesarias de las transformaciones posibles. La refundación de lo existente será causa y consecuencia de las retroacciones complejas entre praxis social y pensamiento crítico renovado (actualizado constantemente).

Esta refundación de lo socialmente existente tiene que dar cuenta de la autogeneración de praxis sociales diferentes desde los actores sociales y de una reconceptualización que la interprete y sirva de cauce integrador a las alternativas de transformación para los desarrollos necesarios y posibles. Esto pone en primer plano la acción transformadora desde las bases comunitarias y organizacionales de la sociedad.

Descargar