por: Redacción IPS Cuba
Tomado de: www.ipscuba.net
Siembras de árboles, como símbolo de fortaleza y resistencia, curso de posgrado y mensajes en las redes sociales conforman la jornada por los días internacionales de la mujer y de lucha contra el racismo, que organiza la Cátedra Nelson Mandela del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS).
La iniciativa, desarrollada entre el 8 y el 21 de marzo, tiene como objetivos visibilizar la necesidad de la lucha contra el racismo, desde la perspectiva interseccional y contribuir al programa nacional de lucha contra el racismo y la discriminación, afirma Rosa Campoalegre, coordinadora de la cátedra.
De acuerdo con la especialista, esta es una jornada contra la violencia de género y el racismo, con tres fechas claves, el 8 de marzo, el 18 –fecha en que en ocurrió el impune asesinato de Marielle Franco, lideresa afrobrasileña, voz de las favelas, a manos de la policía de Río de Janeiro–, y el 21, Día Mundial de lucha contra el racismo.
“Hay que seguir luchando, no solo contra el racismo, sino contra las causas y variables incidentes en las desigualdades y discriminaciones. Desde la perspectiva interseccional rescatamos variables como color de la piel, género, generación, territorio, diversidad sexual”, destaca la investigadora.
Por su parte, Geydis Fundora, de 34 años, socióloga, profesora e integrante de la Cátedra Nelson Mandela afirma: “la jornada estratégicamente combina acciones formativas, culturales, ambientales, por la biodiversidad, que conjugan formas de lucha para dar la batalla en todos los ámbitos, ya que el racismo se manifiesta en cualquier espacio de vida cotidiana”.
La iniciativa se extiende a las tres regiones donde funciona la cátedra, occidente, centro y oriente, simultaneando las acciones que se celebran en la capital cubana, sede de las actividades de la región occidental y donde la presencia será mínima para respetar las estrategias de enfrentamiento a la covid-19, apunta Campoalegre.
Se suman también la Universidade Federal da Grande Dourados (UFGD), la cátedra Unesco/UFGD Gênero, Diversidade Cultural e Fronteiras, de Brasil, y el Programa Sur-Sur del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).
Sobrados argumentos
Para Fundora, “este es un momento histórico donde aparecen nuevas oportunidades para intentar, de forma práctica, con un espíritu de sororidad y desde los avances de las epistemologías feministas, de las afroepistemologías, pensar y promover el desarrollo de una manera diferente.
“Es una jornada que va a poner sobre la mesa, una vez más, que con racismos es imposible avanzar de manera coherente, orgánica y eficaz en las formas de convivencia diferentes que le dan sentido a la Revolución Cubana, sin discriminación, sin estigmatización, sin violencia, sin injusticia social, sin desigualdades ilegítimas”, opina.
También considera que la jornada es “clave para sacudir estigmas, mover ideas y ayudar a salir de inercias que ponen en tensión a la sociedad cubana, en un contexto de guerra económica y cultural”.
Antirracismo en acción
La iniciativa del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas persigue llevar a la práctica el espíritu del Programa nacional contra el racismo y la discriminación, aprobado por el Consejo de Ministros de Cuba en noviembre de 2019, para combatir y eliminar vestigios de racismo, prejuicios raciales y discriminación.
A esta jornada se suman diferentes actores sociales, instituciones y emprendimientos.
Según Hildelisa Leal, activista y educadora popular desde el Taller de Transformación Integral del Barrio de Pogolotti, en Marianao, “nos sumamos a la iniciativa a partir del compromiso que tenemos con el bienestar y el empoderamiento de las mujeres en la comunidad desde el proyecto AfroStetica, el trabajo por la no violencia y en contra de la discriminación”.
En lo que se considera el primer barrio obrero de Cuba, por el Día Internacional de la Mujer se sembró una palma real, “símbolo de soberanía, empeño por crecer y ser mejores cada día, por las muertes por la violencia de género y celebrar la vida. El 21 sembraremos un segundo árbol, en otro espacio de significación para la causa”, dijo Leal.
“Aun en estas condiciones especiales, las federadas mantienen la disposición de realizar las tareas necesarias para apoyar la no violencia contra las mujeres, coordinadas por la Cátedra Mandela”, explica Rocío Barbón, secretaria general del bloque 90 de la Federación de Mujeres Cubanas en el municipio habanero Plaza de la Revolución.
Asimismo anuncia la emprendedora de 56 años María Ferrer (conocida como Mafa, por las siglas de su nombre): “El 21 de marzo develaremos dos tarjas, una en la Plaza de África, en la localidad de Alamar, municipio Habana del Este, junto a un roble, símbolo de la fortaleza femenina y contra la violencia de género, y otra en el árbol sembrado por el Día mundial de la lucha contra el racismo”.
En Camagüey, Amaury Vázquez, de 48 años y líder del emprendimiento Casa Madiba, se propone hacer una declaración en la Casa de la Diversidad Cultural con los miembros de la Cátedra Mandela, algo que reconoce será algo difícil debido al rebrote de la covid-19.
Mercedes Cuesta, de 41 años, profesora auxiliar en la Universidad de Oriente y coordinadora de la cátedra en la región oriental, indica que se unirán a la siembra de árboles la declaración de miembros de honor de la Cátedra, las acciones de formación vinculadas al tema que nos une en esta fecha y la difusión del ideario de luchadores antirracistas por nuestras redes”.
Formación permanente
Uno de los pilares de la jornada es el curso virtual de posgrado Mujeres afros en América Latina y el Caribe; Brasil, Colombia y Cuba, que será impartido por académicas y lideresas de la lucha contra el racismo y la violencia de género en sus respectivos países y en la región.
Previsto desde el 21 hasta 30 de abril, el curso se realizará en alianza con la Asociación de Investigadoras e Investigadores Negros de América Latina y el Caribe (Ainalc), la Red Carioca de Etnoeducadoras (ReCEN) y la Universidad de la Diáspora Africana.
Tiene como objetivos construir un posicionamiento epistémico y político contrahegemónico acerca de los feminismos negros y valorar el pensamiento y la acción política de intelectuales-activistas que animan este eje estratégico en la construcción de un sistema de evaluación y crítica al racismo, el patriarcado, el feminismo eurocéntrico y todas las formas de opresión.
Para Rodrigo Espina, vicedirector de investigaciones del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, estas dos oportunidades, siembra y curso –otra hermosa manera de sembrar– “son nuevas oportunidades, nuevos jalones en los aportes al cumplimiento de los objetivos del Programa nacional contra el racismo y la discriminación racial”.
A su juicio, son experiencias que repercutirán en otros muchos espacios y colectivos a través de la actuación de sus graduadas y graduados en sus respectivos entornos. (2021)