Cómo ha afectado la pandemia de la covid-19 a la natalidad

Tomado de: www.octi.cu

Un estudio internacional, liderado por la Universidad Bocconi (Italia), confirma que la llegada de la covid-19 está relacionada con un descenso de las tasas de natalidad en los países de renta alta. Los resultados, publicados en la revista PNAS, revelan que los nacimientos disminuyeron especialmente en el sur de Europa, como España.

Las pandemias son un factor clave de los cambios en las poblaciones humanas, ya que afectan tanto a las tasas de mortalidad como de fertilidad. Hay registros de que la pandemia de la gripe española (1918-1919) provocó, en Estados Unidos, un descenso de hasta un 13 %. En Reino Unido, Japón, India y Noruega, entre otros, también se observó la misma tendencia.

Para analizar con detalle este fenómeno, los investigadores del nuevo trabajo estudiaron 22 países de renta alta (Estados Unidos, Israel, Singapur, Corea del Norte, Japón y varios europeos, como España) y compararon las tasas brutas de natalidad mensuales medias desde noviembre de 2020 ─nueve meses después de que la OMS declarará la pandemia─ hasta marzo de 2021, con las del mismo período un año antes. 

“Las diferencias entre países atienden a varias razones. Una de ellas es el alcance de la pandemia, diferente en cada país. Por ejemplo, en Estados Unidos hay registros de concepciones entre febrero y marzo. En ese momento, la enfermedad aún no había cobrado ahí toda su fuerza. Sin embargo, territorios como Italia y España estaban ya en pleno estado de alarma”, indica Arnstein Aassve, primer firmante de la investigación.

Seguir leyendo en: SINC.
Artículo completo: “Early assessment of the relationship between the COVID-19 pandemic and births in high-income countries”. Aassve et al., en Proceedings of the National Academy of Sciences, 2021.