Conformación de las identidades santeras e candomblesistas como parte del legado ancestral africano

  • por

Autor: Ileana Hodge Limonta

La necesidad de reconstrucción de estructuras de identificación como formas de reagrupamientos comunitarios respondió a procesos de empréstitos, fusiones e interrelaciones entre las culturas que representaron a los negros esclavizados introducidos como mano de obra barata en América Latina, lo que
implicó el apadrinamiento de los hijos de los coterráneos; la creación de grupos de trabajos afines, y las consagraciones religiosas a la usanza africana, siempre o casi siempre en el más estricto secreto. A partir de estas premisas queremos detenernos en algunas formas de relaciones culturales desarrolladas por la heterogénea población esclava, principalmente en las zonas urbanas, como partes constituyentes de las identidades étnicas multidimensionalesque desplegaron los africanos y sus descendientes.