Declaración por el Día Internacional de Lucha por la Eliminación de la Discriminación Racial

El 21 de marzo de 1960, más de 20.000 personas negras marcharon pacíficamente contra la Ley de pases en Shaperville, Johannesburgo, Sudáfrica. Aunque era un barrio mayoritariamente negro, el apartheid obligó a las personas negras que residían allí a llevar una libreta donde había información sobre dónde podían circular. De manera violenta, inhumana y racista, la policía sudafricana enfrentó a les manifestantes con ráfagas de ametralladoras. Como resultado, casi 70 personas negras fueron asesinadas y alrededor de 180 resultaron heridas.

A raíz de lo sucedido y para que no se olvide la fecha, en 1969 la ONU decretó el 21 de marzo como el Día Internacional de Lucha por la Eliminación de la Discriminación Racial.

61 años después de esa masacre, a pesar de todos los avances en torno a las políticas de igualdad, seguimos vivenciando que las poblaciones negras de todo el mundo siguen siendo víctimas del racismo estructural y sistémico que condena a cientos de millones de personas afrodescendientes y africanas a la pobreza, la exclusión, la marginalidad, y el no acceso a los derechos humanos. Las estadísticas demuestran que las personas negras, afrodescendientes y africanas siguen siendo las más afectadas por la violencia policial, la falta de acceso a bienes materiales y servicios como salud, educación y trabajo formal y también la privación de acceso a bienes simbólicos.

La pandemia del Covid 19 agudizó tremendamente este cuadro y evidencia sus efectos diferenciales en los pueblos afros, los principales países afectados por la pandemia en las Américas muestran la falta de políticas específicas hacia nuestras comunidades, explicitando una vez más la crueldad del impacto en nuestros pueblos, nos seguimos muriendo, nos siguen matando. ¡La ausencia de una política es una política!

Este 21 de marzo además de denunciar la racialización de la pandemia, la profundización del racismo y los discursos de odio gritamos la urgencia y necesidad de provocar un punto de inflexión en nuestra historia, condición social y actualidad. Hacemos un llamamiento mundial que promueve críticamente la colonialidad del poder y que los privilegios que han sido destinados casi exclusivamente para las personas blancas se transformen en derechos para todos, para todas y para todes.

En este 2021, a 20 años de la 3ra. Conferencia Mundial contra el Racismo en Durban, Sudáfrica y a más de medio Decenio Internacional afro transcurrido.

Gritemos Basta de Racismo, paren de matar a nuestros jóvenes, nuestras mujeres, nuestros adultos.

Instamos a los Estados a implementar acciones específicas para mejorar las condiciones de vulnerabilidad histórica de nuestros pueblos

Retomamos las palabras de la gran líder de la resistencia negra de nuestros pueblos Angela David ¡En un mundo lleno de racistas no alcanza con no ser racista hay que ser Antirracista!

21 de Marzo 2021
Grupos de Trabajo CLACSO

Afrodescendencias y propuestas contrahegemónicas
Epistemologías del sur

Instituto Internacional de Investigación Afrodescendiente INAFRO