Autor: Juan Carlos Campos Carrera.
Artículo publicado en CD Caudales 2006, Editorial de Ciencias Sociales – CIPS, ISBN 959-06-0893-0, La Habana.
El tema de la descentralización tiene plena vigencia y actualidad, sobre todo en nuestro continente latinoamericano, en estos tiempos de modernización de los estados asociada a la refundación de la democracia, luego de un período de conflictos armados y cruentas dictaduras.
En el plano mundial las tendencias descentralizadoras surgen a partir de la crisis del estado benefactor después de la segunda guerra mundial, y más recientemente se refuerza con la crisis y consiguiente desaparición del campo socialista europeo y su acelerada construcción del capitalismo, signada por el más crudo neoliberalismo.
Un asunto a destacar, es el de la asociación automática que se hace entre la descentralización y la privatización, dada que la tendencia más marcada en las prácticas descentralizadoras es la basada en ajustes de corte neoliberal que favorecen al mercado a costa de la reducción del aparato estatal a todos los niveles.