Instituto Cubano de Investigación Cultural ICIC “Juan Marinello”
Comprometido con el pensamiento revolucionario latinoamericano, miembro de CLACSO, y avalado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, el ICIC Juan Marinello ha contribuido a modificar favorablemente la imagen científica del conjunto de instituciones culturales cubanas, lo que aumenta su prestigio en la comunidad académica internacional, en el campo de las Ciencias Sociales y los estudios culturales.
Instituto Cubano del Libro
Misión: Tiene la misión de situar al alcance de los lectores de todo el país los libros necesarios para satisfacer sus necesidades de lectura y facilitar la creación, publicación y promoción nacional e internacional de los autores cubanos. La producción y circulación de libros que realizan sus entidades se extiende tanto a los clásicos universales y cubanos como a la creación contemporánea nacional e internacional e incluye todos los géneros literarios, artísticos y científico-técnicos.
Instituto de Filosofía (IF)
Misión: La obra de los pensadores cubanos constituye una reflexión sobre cuestiones de interés universal vista desde la perspectiva cubana que se inició en la época colonial y se potencia en nuestros días. Esta no se reduce a una filosofía académica, sino se mantienen cerca de la realidad de cada momento. Teniendo presente el pasado, y sin pretender quedarnos en él, aquí está el instituto de la filosofía y el pensamiento cubano del siglo XXI, un instituto académico y de compromisos con la emancipación humana y la transformación revolucionaria.
Instituto de Literatura y Lingüística
Misión: Investigar y preservar nuestra herencia literaria y lingüística como expresiones de la conciencia nacional, así como insertar en el ámbito iberoamericano el estudio del desarrollo de la literatura cubana y contribuir a la caracterización del español como lengua multinacional.
Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE)
Misión: Desarrollar investigaciones científicas sobre los problemas económicos y sociales relevantes para el país, según las prioridades que se definan por el Ministerio de Economía y Planificación y otras instancias de Gobierno, divulgar sus resultados en los ámbitos interno y externo, y realizar actividades docentes de superación profesional.