El Primer Encuentro de Ciencias Sociales y Juventud: Imaginando el Futuro, celebrado del 16 al 18 de octubre culminó con broche de oro.

Por: Tatiana Capote

Con un panel integrado por cinco jóvenes que expusieron sus experiencias como cubanas, trabajadoras, investigadoras y, sobre todo, madres. Fue un deleite escucharlas y ver en sus ojos el brillo y el orgullo que representa pertenecer a esta generación de mujeres que van hacia adelante, con la mirada puesta en el futuro de los suyos y de ellas mismas, dispuestas a dar lo necesario por lograr sus metas profesionales y personales, a continuar siendo partícipes de la obra transformadora de nuestra sociedad.

Este Primer Encuentro se caracterizó por la diversidad de temáticas y su interconexión con las ciencias sociales, lo que dio lugar a una sorprendente articulación interdisciplinaria, gracias a la experticia de sus exponentes.

Para beneplácito de todos, recibimos la grata visita del Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Dr. Eduardo Martínez Díaz y de la Presidenta de la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas, Dra. Yury Triana Velázquez. El momento tan esperado resultó ser de mucho aprendizaje, intercambio y empatía entre estudiantes y profesionales de diversas disciplinas como ingeniería, psicología, sociología, economía, trabajo social, profesores del ISA, comunicación social, pedagogía, periodismo, lingüística, entre otras.

El ministro expresó su confianza en la generación allí presente y en los pasos significativos que se pueden dar con la voluntad y las ganas de hacer. Habló de la importancia de superarse profesionalmente y el impacto que esto pueda tener en los resultados de trabajo venideros, así como la articulación de los diferentes proyectos de transformación social que se gestan en el CIPS con participantes en el evento. Felicitó al Comité Organizador por este primer encuentro tan bien coordinado y la colaboración que se recibió para su desarrollo.

Agradecemos siempre el apoyo incondicional de instituciones como la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas (AXIS), La Casa de las Tejas Verdes, sede del evento; la Oficina del Historiador de la ciudad, Habana Club, UNICEF y el Centro Félix Varela.