El valor del diálogo apreciativo: experiencias con Indagación Apreciativa

Autoras: Angela Casaña y Patricia Arenas
Publicado en: Colectivo de autores (2014). Memorias del Congreso Internacional Hominis 2013. Plaza de la Revolución, Cuba: Empresa Editorial Poligráfica Félix Varela

La presente ponencia comenta y reflexiona acerca de experiencias obtenidas en la  facilitación de procesos grupales y organizacionales, con Indagación Apreciativa en diferentes escenarios y fines en Cuba y México.

La Indagación Apreciativa (IA), en inglés Appreciative Inquiry,es una filosofía que ofrece una salida práctica o método de trabajo para el cambio con grupos, organizaciones y comunidades, generada en los años 80 del pasado siglo, en los Estados Unidos. Sus autores fueron David Cooperrider y Suresh Srivastva, del Case Western Reserve University de Cleveland, Ohio, junto a un grupo de investigadores. Entre ello se destacan las autoras Diana Whitney y Amanda Trosten Bloom,las que logran desarrollar este enfoque en su libro El Poder de la Indagación Apreciativa. Una Guía Práctica para el Cambio Positivo. En la actualidad la IA es utilizada por consultores de diferentes países, en particular en los Estados Unidos, donde ha obtenido un gran reconociendo.