Erradicar la violencia de género desde la prensa cubana

Foto: Cubaperiodista

Tomado de: www.radiorebelde.cu

Con el fin de erradicar la violencia de género mediante el trabajo educativo de la prensa cubana, este 4 de junio, tendrá lugar una presentación, a modo de panel, desde las plataformas virtuales de la Unión de Periodistas de Cuba y el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Estarán presentes en el encuentro las autoras del estudio Violencia de género en la prensa cubana: Avances y desafíos, así como colegas de OXFAM en Cuba, que han participado en cada momento del proceso. Se suma una selección de trabajos periodísticos presentados al Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación Isabel Moya Richard In Memoriam, y al Premio Especial de la Editorial de la Mujer, del Concurso Nacional de Periodismo, 26 de Julio de 2020, para un total de 56 muestras en todos los soportes: radio, televisión, prensa plana, y digital.

Esta será la rendición de cuenta de todo el pueblo espirituano

La importancia de fortalecer los mecanismos de control popular en las comunidades y de mantener permanentemente el vínculo con la población, fue destacada por Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en encuentro con representantes del Gobierno en la provincia espirituana. Mari Machado, también integrante del Comité Central del Partido, realizó una visita de trabajo a propósito de la inminente rendición de cuenta del Gobierno de la provincia de Sancti Spíritus al Parlamento cubano. La visita abarcó los municipios de Sancti Spíritus, Trinidad, Cabaiguán, Yaguajay, Taguasco y Jatibonico, donde los diputados intercambiaron con la población, delegados y demás autoridades del Poder Popular. Otros detalles en el recorrido por Trinidad en el reporte de Ana Martha Panadés.

Código de Familias en Cuba avanza en búsqueda de consensos

El ministro de Justicia de Cuba, Oscar Silvera, afirmó este miércoles que la comisión encargada de la elaboración del anteproyecto de Código de las Familias avanza en la búsqueda de consensos, según su cronograma de trabajo. En una comparecencia en el programa televisivo Hacemos Cuba, el titular señaló que ese grupo, aprobado por el Consejo de Estado para esas funciones, tuvo varias sesiones de intercambio antes de ampliar progresivamente los espacios de análisis. Cuba requiere un Código de las Familias que se corresponda con la realidad del país y que dé cumplimiento a todos los principios y derechos fundamentales refrendados en la carta magna, dijo el jurista. En este sentido, mencionó que en la nación existen actualmente diversos tipos de familia, formadas no solo por lazos consanguíneos sino también afectivos, y la legislación está en el deber de reconocerlas a todas en igualdad de condiciones y protegerlas.

Mesa Redonda, Ensayos clínicos, estudios e intervención sanitaria con candidatos vacunales cubanos

Directivos de Salud Pública, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y del Instituto Finlay de Vacunas comparecerán este jueves en la Mesa Redonda para actualizar sobre los avances y aplicación de nuestros candidatos vacunales. Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 6:30 p.m. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre. Además estará disponible en las redes sociales Facebook y YouTube.

Comunistas rusos felicitan a Raúl Castro en su cumpleaños

El presidente del Comité Central del Partido Comunista de la Federación de Rusia, Guennadi Ziuganov, felicitó hoy al General de Ejército Raúl Castro Ruz, con motivo de su cumpleaños 90. Refiere Prensa Latina que en la carta, Ziuganov hizo un recorrido por la historia de la Revolución cubana y destacó el papel del dirigente cubano en las luchas para acabar con la dictadura dependiente de Estados Unidos y luego por el desarrollo económico y social del país. Recordó como desde muy joven y junto a su hermano Fidel, Raúl ‘ha dedicado toda su vida a la lucha por los derechos de los trabajadores, a la protección de la salud y una buena educación, a la vida en una sociedad justa y con dignidad humana’.

Bloqueo de EEUU afecta desarrollo de científica en Cuba

Los científicos del Centro de Bioplantas de Ciego de Ávila tienen hoy dificultad para ejercer con eficiencia su trabajo debido a las trabas impuestas por el bloqueo de Estados Unidos contra la Isla. La joven Lianny Pérez, tropieza a diario con las carencias de reactivos químicos y otros materiales para realizar sus investigaciones dentro de la biotecnología y ayudar al desarrollo de la agricultura cubana. Refiere Prensa Latina que la científica que desde hace cuatro años labora en el centro, aledaño a la Universidad Máximo Gómez, de la provincia, refiere que el genocida cerco les impide a los cubanos participar en congresos internacionales y difundir los resultados de las investigaciones. Resaltó que en muchas ocasiones no pueden revisar algunas bibliografías de alto impacto, pues existen restricciones de acceso a publicaciones y sitios web importantes, lo cual les retrasa el trabajo.

Perfecciona Cuba su sistema ambiental acorde con las circunstancias actuales

Gracias a cambios legislativos en el país, a las nuevas formas de gestión y a la necesidad de fomentar el desarrollo territorial en un contexto diferente se perfecciona el sistema ambiental nacional, señaló Adianez Taboada Zamora, viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente CITMA. En el programa informativo Mesa Redonda, la funcionaria insistió en la voluntad del gobierno cubano de atender la problemática ambiental, lo cual se refleja en el artículo 75 de la Constitución de la República, donde se plantea el derecho a disfrutar de un entorno saludable y equilibrado, y su relación con el desarrollo de la nación. Asimismo, precisó que esta temática se prioriza en el Plan de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, en varios marcoprogramas y en los resultados del Plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, que en abril de este año culminó su ciclo corto satisfactoriamente.

Desarrollan en Villa Clara taller sobre protección de la biodiversidad

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de junio, en Villa Clara trascendió un taller sobre la protección de la biodiversidad, donde participaron entidades comprometidas con esa tarea. En el encuentro, el Centro de Estudios y Servicios Ambientales destacó las acciones emprendidas con ese fin, como la rehabilitación de las playas de Cayo Santa María y otras situadas en el litoral norte de esa provincia. Refiere Radio Reloj que durante el taller en Villa Clara sobre la protección de la biodiversidad, se dieron a conocer las labores que se acometen en la playa de Caibarién, donde concluyó el paseo marítimo y comenzó de la rehabilitación del área de baño. Otras experiencias positivas en ese territorio a favor de la protección del medio ambiente, resultan la recuperación del monte Ramonal y la recopilación del listado de especies en varios ecosistemas.

Cuba solicita tratado que prohíba armas en espacio ultraterrestre

La tercera secretaria de la misión de Cuba en Viena, Marlen Redondo reclamó, este miércoles en esa ciudad austriaca, la adopción de un tratado internacional que prohíba el emplazamiento de armas en el espacio ultraterrestre, especialmente las nucleares. La diplomática reiteró la importancia del uso del espacio ultraterrestre con fines únicamente pacíficos, en igualdad de condiciones para todos los Estados, sin discriminaciones y con pleno apego a las normas técnicas y jurídicas establecidas. Indica Prensa Latina que tras apoyar la posición del Grupo de los 77 más China, Redondo expresó la preocupación por la amenaza de una carrera armamentista en el espacio, así como por el continuo desarrollo y perfeccionamiento del armamento espacial. Igualmente, planteó que resulta imprescindible redoblar los esfuerzos para promover una participación más amplia y efectiva de los países en desarrollo en las actividades espaciales.

Organizaciones en México enviaron jeringuillas a Cuba

La Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí y el Movimiento Mexicano de Solidaridad envió a Cuba 403 mil jeringuillas con aguja para vacunar contra la Covid-19, informaron a Prensa Latina. Olivia Garza, de la directiva de la Asociación, informó que la campaña fue un gran éxito en México gracias a los aportes de residentes cubanos y de mexicanos solidarios que se unieron en esta hermosa tarea para ayudar a sus hermanos, principales víctimas del bloqueo de Estados Unidos. Está previsto, dijo, que en la última semana de junio salga el barco hacia La Habana, pues ya se hizo el pedido y fue presentada toda la tramitación correspondiente. La Asociación y el Movimiento agradecieron nuevamente la confianza depositada en ellos para llevar a buen término la misión de apoyo de cubanos residentes en el exterior y amigos a sus hermanos de la isla.

En marcha, jornada juvenil por Día Mundial del Medio Ambiente

Acciones en favor de la preservación, el saneamiento y la educación, ambientales y la reforestación, acontecen esta semana en Cuba entera, como saludo de la joven generación al 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. El presidente de las Brigadas Técnicas Juveniles BTJ, Jeiller Carmona Brito, se refirió a tan importante fecha y su celebración en nuestro país como oportunidad para juntar voces y esfuerzos, sembrar conciencia sobre realidades, desafíos y peligros, y reafirmar el compromiso con el porvenir y un desarrollo real y sostenible. Juventud en verde se nombra la jornada, que organizan las BTJ y la Red Juvenil Ambiental de Cuba, y comenzó este martes con movilizaciones en los 168 municipios cubanos, en apoyo a la producción de alimentos y otras prioridades, y un curso online sobre los efectos del cambio climático en el país, que se extenderá hasta el próximo viernes.

Continúa consolidándose Enzona como pasarela de pago electrónico en Cuba

La plataforma Enzona continúa consolidándose como pasarela de pago en Cuba y una muestra de ello es que al cierre de mayo registran 300 millones en ventas en tiendas virtuales y liquidaciones electrónicas. Según el perfil en Twitter de la entidad reportan también 562 mil compras y 11 mil 575 comercios creados para igual periodo. El director de la Unidad Empresarial de Economía Digital de la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa Xetid, Yunier Miguel Sánchez López, explicó que le han ahorrado al país alrededor de siete millones de dólares, al no tener que importar dispositivos de Terminal de Punto de Venta POS. Destacó que en todas las provincias están disponibles los pagos a través de EnZona en las distintas modalidades del comercio interior como bodegas, carnicerías y puntos de ventas de materiales de construcción.