Tomado de: www.ipscuba.net
Foto: Cartel del evento publicado en Facebook
Reflexionar sobre la etapa poscovid-19, en claves de desarrollo, equidad, paradigmas y justicia social, ante un escenario complejo centró los intercambios durante el Congreso Internacional de Investigadores sobre Infancias, Adolescencias y Juventudes, realizado en La Habana.
Entre el 29 y 31 de marzo, el encuentro incluyó sesiones presenciales y virtuales dedicadas a un amplio espectro de temas, entre ellos, la sexualidad, la prevención y atención a la violencia de género, la construcción de espacios protectores, la inserción laboral, el uso del tiempo libre y el desarrollo de estrategias para enfrentar el racismo.
Keyla Rosa Estévez, directora del Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ) en Cuba, institución organizadora de la cita, hizo hincapié en los efectos de la pandemia en el contexto actual, que deriva en una crisis como mecanismo de amplificación de las desigualdades de la población.
Aylin Álvarez, al frente de la organización juvenil Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, a la que está adscrito el CESJ, apuntó en la inauguración del congreso la necesidad de ubicar la ciencia en el centro de todo.
A su juicio, en medio de realidades complejas, el empirismo y la improvisación conllevan al fracaso de cualquier intento de diseñar políticas autóctonas para la juventud, eficientes y modernas.
Temas claves
Varios asuntos de máxima prioridad abordaron especialistas en diferentes espacios del encuentro, en el que participaron cerca de 1.000 delegados de 13 países, entre investigadores, profesores y estudiantes.
Una de las tendencias más peligrosas que vive el país hoy es el éxodo, sobre todo de personas jóvenes, de quienes buscan mejorar sus condiciones económicas y posibilidades de realización personal y profesional.
Para la directora del CESJ, “es necesario que nuestros jóvenes encuentren un proyecto de vida en el país, hay que brindar posibilidades de desarrollo de sus capacidades para que participen activamente de cada proceso ideológico, económico y social”.
Al respecto, indicó que deben estar en el centro de atención, no como sujetos pasivos, sino como sujetos activos, protagonistas de transformaciones.
En el congreso, especialistas del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), el CESJ y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) alertaron sobre la necesidad de continuar trabajando para prevenir los embarazos en la adolescencia en el país, donde el inicio de las relaciones sexuales se produce cada vez más temprano.
Natividad Guerrero, investigadora del Cenesex y el CESJ, enumeró causales como una deficiente educación integral de la sexualidad, la escasa información sobre anticoncepción, asimetrías de género, poca percepción de riesgo en las prácticas sexuales, desapego masculino y autonomía insuficiente.
Para Reina Fleitas, también estudiosa del CESJ, la maternidad adolescente debe analizarse desde la perspectiva de género y del desarrollo, con un enfoque que abarque elementos como edad, color de la piel, procedencia, educación y condiciones de vida.
Según consideró, la gestación en la adolescencia, que se produce con más frecuencia entre los 17 y 19 años de edad, constituye un dilema, sobre todo para las mujeres: en 2020 los nacidos vivos de estas madres adolescentes representaban el 15,5 por ciento y un 2,6 por ciento eran de padres adolescentes.
Por territorio, indicó, las provincias de Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma reportaron las mayores cifras.
El congreso sirvió de escenario para la presentación del Estado de la Población Mundial 2022. Según informó Grisell Rodríguez, oficial de programa de Unfpa en Cuba, en el mundo, una de cada dos gestaciones se produce en mujeres que no estaban dispuestas a tener un hijo en ese momento, con esa pareja o en esas circunstancias.
Livia Quintana, asociada de programa de esa organización del Sistema de Naciones Unidas, se refirió al papel de la educación precisó la urgencia de cambiar las normas para que el embarazo sea una opción y no una fatalidad.
A tono con los tiempos que corren, el encuentro incluyó un panel sobre la diversificación de actores económicos y los desafíos para el empleo, con la participación de especialistas de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, la Universidad de La Habana y personas emprendedoras.
Otras temáticas analizadas fueron el futuro tecnológico de los jóvenes, las violencias hegemónicas, las infancias y las identidades juveniles. (2022)