Intercambio de experiencias en materia de reducción de la pobreza

  • por

Tomado de: www.clacso.org

«No a la Pobreza» es uno de los principales objetivos de la Agenda de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de 2030 y es también la tarea común de la humanidad. Se han hecho progresos significativos en los esfuerzos conjuntos para reducir la pobreza en todo el mundo y, sin embargo, nos enfrentamos a muchos desafíos. Siendo el país en desarrollo más grande del mundo, China se ha comprometido desde hace mucho tiempo a luchar contra la pobreza por el bienestar de su población, así como a mejorar el proceso de erradicación de la pobreza a nivel mundial. Como resultado, este año China sacará de la pobreza a todos sus residentes rurales que viven por debajo del actual umbral de pobreza. La pandemia COVID-19 ha tenido un grave impacto en el esfuerzo de reducción de la pobreza mundial. Hay un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que trabaje unida y construya un consenso para llevar adelante esta difícil tarea. A este respecto, la Academia China de Ciencias Sociales, en colaboración con China Media Group, el Banco de Desarrollo de China y el Centro Internacional de Reducción de la Pobreza de China, organiza los días 14 y 15 de diciembre de 2020 un Foro Internacional en línea sobre el intercambio de experiencias en materia de reducción de la pobreza.

Después de la sesión plenaria del 15 de diciembre, habrá un foro temático sobre «Reducción de la Pobreza Internacional: Estrategia y Práctica» el 16 de diciembre en tres sesiones paralelas de «Reducción de la Pobreza y Desarrollo Sostenible», «Reducción de la Pobreza en China: Camino y experiencia» y «Cooperación internacional para la reducción de la pobreza».

En el marco del Foro, Karina Batthyány, Secretaria Ejecutiva de la CLACSO, presidirá la tercera sesión temática sobre «Cooperación Internacional para la Reducción de la Pobreza» el martes 15 de diciembre, a las 9:30 (GMT).