La EPC como referente para una concepción integral de las políticas de comunicación para las juventudes

Autora: Carolina García Salas
Publicado en: M. I. Domínguez, I. Rego, C. Castilla, C. [Carolina] García, C. E. Cadaval y Y. Bombino (coord.), V Taller Internacional sobre Niñez, adolescencia y juventudes “Integración social y desarrollo sostenible” (eje 8) [Multimedia]. Publicaciones Acuario.

El estudio de los procesos comunicativos en la llamada Sociedad de la Información o del Conocimiento, impone significativos retos a la investigación y advierte la necesidad de miradas cada vez a más transdisciplinares y abarcadoras a realidades complejas y cambiantes.

La comprensión del ejercicio de los medios y el análisis de sus pautas de actuación, encargo social y modos de regulación en los nuevos contextos, también precisan la ampliación de referentes y la articulación de miradas plurales e inclusivas, que apuesten además por una comprensión más holística del ordenamiento comunicativo de las sociedades y analicen un panorama que trasciende al ejercicio específico de los medios de comunicación.