Autor: Idania Rego Espinosa, Daile Simón Romero y Mercedes de Armas Alonso.
Artículo publicado en CD del II Simposio Internacional CIPS 2009, CITMATEL – CIPS, ISBN 978-959-237-267-2, La Habana.
Desde el punto de vista teórico, se abordan aspectos relacionados con las múltiples conceptualizaciones de participación y en particular de participación social, las posiciones prevalecientes en el abordaje de esta temática, sus diferentes niveles y formas de expresión. Se hace hincapié en la necesidad de entenderla como proceso activo dirigido a transformar la realidad, lo cual presupone otorgar cada vez mayor protagonismo a los sujetos implicados en la toma de decisiones.
Se esbozan cuestiones relacionadas con la participación política como tipo particular de participación social y sus peculiaridades en Cuba en diferentes momentos a partir del Triunfo de la Revolución en 1959.
De manera puntual, se analizan factores económicos, sociales, psicológicos, culturales, identitarios, ideológicos, por sólo citar algunos, que condicionan la participación política de los jóvenes universitarios cubanos.
El trabajo sistematiza resultados de investigaciones científicas realizadas en el último decenio. Fueron aplicadas diferentes técnicas cuantitativas y cualitativas en Centros de Educación Superior del país a estudiantes, profesores y dirigentes institucionales y de las organizaciones políticas y de masas, con el propósito de caracterizar la participación política de este grupo poblacional, así como de valorar el rol de los agentes involucrados en el proceso formativo.