La religiosidad popular en la encrucijada. Re-evangelización católica y pluralismo religioso.

  • por

Autor: Ofelia Pérez Cruz.
Artículo publicado en CD Caudales 2006, Editorial de Ciencias Sociales – CIPS, ISBN 959-06-0893-0, La Habana.

La religiosidad popular, mayoritaria en el contexto cubano, es el resultado de la confluencia católica con otras expresiones, principalmente el espiritismo y las religiones de origen africano. Esta religiosidad no es absoluta de Cuba, sino por el contrario es una expresión de lo que ocurre con fuerza en América Latina y aún fuera de ella3, aunque los elementos que se hibridizan con el catolicismo, en cada contexto, acostumbran ser diferentes.

El fenómeno, en resumen, se distingue por la relación del creyente con una o varias imágenes consideradas milagrosas, que incluyen el santoral católico, aunque lo trasciende, ya sea en la asociación de pedidos y cumplimiento de promesas, como en la protección general que se asume de ella, en la referencia no a problemas escatológicos, sino principalmente vinculados a la cotidianidad.

Relación fiel-santo:
En la relación directa que se establece entre el fiel y el santo, no se precisa del papel mediador de la institución ni de especialistas, siendo el culto accesible a todos, independientemente de la calificación de cada cual y posible de ser practicado lo mismo colectiva que individualmente, pero sin constituir grupos organizados.

Descargar