La segunda generación de cubanos en el sur de la Florida (1997)

  • por

M. I. Domínguez y M. Díaz. El informe es el resultado de un primer estudio empírico sobre la segunda generación de cubanos en el sur de la Florida, presentado por investigadores residentes en Cuba. Es un acercamiento con carácter exploratorio, que reseña brevemente las principales direcciones del análisis existente en los Estados Unidos sobre el tema de la segunda generación de emigrados cubanos; establece un primer esquema para el estudio de la segunda generación de emigrados cubanos en el sur de la Florida y realiza una exploración empírica de naturaleza cualitativa. Esta última fue concebida a partir de la relación de tres elementos claves, para caracterizar los procesos de conservación y cambio que experimentan las comunidades de emigrados en sus nuevos contextos y sus relaciones con la sociedad receptora y el país de origen, como son: movilidad social e inserción en la nueva estructura social; identidad etnocultural y cultura política. Estos elementos tienen valor conceptual y metodológico para caracterizar a la segunda generación de cubanos en el sur de la Florida, entender sus relaciones actuales con el país de origen y formular hipótesis acerca de una relación perspectiva. Los resultados permitieron caracterizar los procesos de movilidad social que se han dado en estos jóvenes y su familia, desde el momento en que sus padres salieron de Cuba hasta la actualidad; indagar algunos elementos relativos a su identidad, a su autodefinición como cubanos, la conservación de costumbres y gustos de origen cubano, conocimiento del idioma Español y su interés por conservarlo, entre otros; conocer cuáles son los nexos reales con el país de origen de sus padres y por último, sus posiciones políticas respecto a Cuba: su inserción en organizaciones, qué opinan de la situación actual del país y cómo ven su futuro, qué piensan de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y cómo se ven ellos en relación con la Isla, sobre todo en perspectiva. Estos elementos, más que un carácter conclusivo, tienen el propósito de abrir senderos para la continuidad del trabajo. (Premio Resultado Científico Destacado de la Universidad de La Habana).