Tomado de: www.clacso.org
En el marco del V Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventudes, organizado por el Centro de Estudios Sobre la Juventud y por la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba del 23 al 27 de septiembre en Varadero, Cuba, María Isabel Domínguez, integrante del Comité Directivo de CLACSO por Cuba, habló con CLACSO.tv.
Domínguez se refirió a las políticas orientadas a las juventudes en su país: “se aprobó en el año 2023 una política integral para las infancias, adolescencias y juventudes y en este momento se trabaja en la elaboración de un nuevo código para estos grupos sociales, porque en Cuba existe un código de la niñez y la juventud, pero que ya tiene muchos años y es necesario reactualizar, precisamente en función de los nuevos retos y desafíos”.
Al respecto, detalló: “en general, las generaciones jóvenes de hoy en cualquier lugar tienen retos que son propios de este momento histórico, tienen que ver con las nuevas formas de inclusión, con los retos que la tecnología les impone. Y por supuesto, en Cuba hay una situación económica difícil. Cuba está sometida al bloqueo de los Estados Unidos, que en los últimos años ha tenido una intensificación. En la época de la pandemia se fortaleció. Y después de la pandemia no se ha logrado eliminar esas presiones y por lo tanto las condiciones para esa inclusión de las generaciones jóvenes son complejas”.
“Por supuesto, hay un proceso migratorio del cual los protagonistas, como siempre ha sido, son las generaciones jóvenes, porque son precisamente las que más pueden buscar mejores condiciones en nuevos horizontes. Entonces, el reto de la sociedad cubana es cómo crear las condiciones para que las generaciones jóvenes puedan desarrollar sus proyectos de vida en el país y puedan seguir dándole continuidad a esta construcción social que ha sido desde sus inicios, desde el propio triunfo de la revolución, un proyecto dedicado a garantizar el bienestar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Y por lo tanto, de lo que se trata ahora es de cómo renovar ese desafío y cómo lograr que eso sea vivido por las personas jóvenes como una oportunidad real de hacer su proyecto en la sociedad cubana”, agregó.