Los sonidos de la juventud ¿Qué socializan las canciones cubanas más gustadas hoy?

  • por

Autora: Yerany Moretón Espinosa

Revista Digital “Perfiles de la Cultura Cubana” del Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) Juan Marinello.

Como parte del proceso de socialización del individuo, es la etapa juvenil uno de los períodos más importantes, pues es en esta, donde se consolidan valores, identidades, aspiraciones, elementos de la personalidad, entre otras cuestiones de vital relevancia en la vida del ser humano.

Una acertada definición de esta etapa de la vida debe recoger tanto elementos de tipo biológico, demográficos, como socio-contextuales, subjetivos, y estructurales, lo cual nos conduce a afirmar que existen “juventudes” y no una única forma de ser “joven¨.

Por este motivo coincidimos con la definición proporcionada por Domínguez (2009: 14) que plantea que la juventud “Es un grupo sociodemográfico internamente diferenciado según su pertenencia a la estructura social de la sociedad, en particular a las distint as clases y capas que la componen, a la vez que constituye su segmento más dinámico y móvil. No está biológicamente determinada sino definida socialmente por la naturaleza de la actividad que se desarrolla en esa etapa, la que condiciona un conjunto de relaciones sociales específicas que conforman la condición juvenil a partir del significado propio de dicha etapa. Ello da lugar a una identidad juvenil que es tanto autoidentidad como identidad reconocida por el resto de las generaciones (…)”.