Noticia sobre Proyecto “Deporte en el Barrio: el reto de vivir mejor”

  • por

¡Deporte en el barrio! 4 años y pa’ lante

Por: Celia García Dávila

La Escuela Luis Gustavo Pozo se revolucionó completa para realizar la entrega de un donativo de implementos deportivos por parte de la ONG Zunzún, de Suiza, al Proyecto: “Deporte en el barrio: el reto de vivir mejor”.
Este Centro Escolar primario se encuentra en La Timba, barrio de la capital cubana. En ella se lleva adelante desde hace ya más de 4 años el Proyecto antes mencionado en conjunto con la comunidad, las Direcciones Municipales de Educación y Deporte, respectivamente y el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS). Él mismo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de dicha comunidad a través de la implementación de una metodología fundamentalmente educativa, utilizando como herramienta el deporte colectivo.
Como parte del Proyecto se han realizado diferentes donaciones a la institución, para apoyarlos en la base material que necesitan en la realización de los entrenamientos deportivos. Este momento es organizado también para fomentar valores educativos en niños y niñas, por lo que el pasado 21 de septiembre el Grupo Gestor Coordinador del Proyecto en la Escuela se preparó para aprovechar esta acción, complementándola al Programa Educativo de los entrenamientos para este curso 2011-2012.

La actividad realizada en este mes de septiembre dio inicio al curso deportivo para festejar el recibimiento y agradecimiento del donativo, del cual recibimos la entrega a través de las investigadoras del CIPS, nos refiere María de la Concepción Tello Cebrián (Coordinadora del Proyecto en la Escuela), quien explica la importancia de los implementos que se donaron para el desarrollo del deporte, pues influye en la motivación de los y las participantes.
Sobre la actividad continúa comentando Tello: Se le dio libertad a niños y niñas de crear sus personajes infantiles y de que en otros casos los ayudaran sus padres, integrándose de esta forma la Escuela, la familia y la comunidad.
Esto refleja los aprendizajes que el Proyecto ha promovido durante estos años, pues darle la posibilidad a los y las estudiantes de independizarse según sus características de desarrollo, los hace más creativos, a la vez que se busca potenciar la integración con la familia y la comunidad.
En esta misma dirección tenemos que existen diferentes deportes colectivos, pelota, voleibol, fútbol, baloncesto, aerobio y tabla gimnástica en los que los niños y las niñas pueden participar seleccionando a cuál desean pertenecer y comunicárselo al equipo coordinador de la escuela.
La implementación del Proyecto en la Escuela ha llevado a la integración del mismo con el resto de las actividades que ahí se realizan diariamente, organizándose institucionalmente con la vida pioneril. Según Yudeisis Tamayo Dorado (Reserva de la Subdirección del Centro) este día se caracterizó por la diversidad de las acciones entre las que estuvo la competencia de disfraces entre los niños y las niñas quienes recibieron los implementos deportivos como personajes de los dibujos animados, articulándose los diversos momentos del día para celebrar y festejar por la llegada al Centro de nuevos materiales educativos.

En el proyecto también se han incorporado activamente jóvenes maestros, como Osiel Mujica de la Guardia y Michael Almeras Dickinson; ellos consideran que: fue buena la participación de todos los trabajadores del Centro, teniendo calidad la actividad, porque se les explicó muy bien todas las características de los implementos a los niños, percibiéndose además, mucha satisfacción y motivación por el Proyecto.
Esto fue algo que se evaluó luego, buscando el impacto que había tenido en niños y niñas, encontrándose que lo que más les gustó fueron los trofeos (copas) que son los premios para otorgar en las competencias y emulación de los equipos, refirió Yudeisis Tamayo Dorado.
Esta actividad cambió el ritmo de todos los días en el Centro, reafirmándose que lo novedoso motiva a todos y todas, por lo que hay que seguir aprovechando estas iniciativas para realizar transformaciones sociales a través de la complementación de cada una de las tareas en función del objetivo de educar. Demostrándose una vez más que de pequeñas acciones, como la realizada en este día, pueden lograrse grandes cambios para mejorar la vida de una comunidad como La Timba.