otras

Investigaciones

Situación del trabajo social desde la perspectiva del trabajador social (1996)

K. Barreras. El informe responde a uno de los propósitos del Proyecto de Investigación sobre Política y Trabajo Social en el Caribe Hispano Antillano, que desde el año 1993 se llevó a cabo entre la Escuela Graduada de Trabajo Social...

Dirección de la política social cubana a partir de 1986 (1995)

O. García, K. Barreras, M. C. Caño, M. Vila y B. M. González. El objetivo básico de la investigación está encaminado a examinar la política social cubana a partir de 1986 hasta la fecha, o sea, abarca el Proceso de...

Concepción teórico-metodológica para la evaluación de la Política Social (1993)

O. García, K. Barreras y B. M. González. El resultado ofrece un conjunto de bases teórico-metodológicas para la formulación, análisis y evaluación de las políticas sociales. Luego de un proceso de decantación y jerarquización de conceptos, que permitió determinar las...

Desarrollo y perfeccionamiento del trabajo con los cuadros del Estado y dirigentes (1992)

L. Domínguez. Se elabora un modelo para el trabajo con los cuadros donde se utilizan las recomendaciones de los 15 resultados del Programa de Cuadros y adicionalmente en su elaboración se cuenta con expertos de estos temas en Cuba. Este...

Percepción del dirigente en Cuba (1990)

A. Casaña, M. Machado, A. Capote e I. Pérez. Este estudio propone conocer cómo son percibidos socialmente los dirigentes en nuestro país de modo general y también de acuerdo con niveles de dirección y esferas de actividad. Asimismo, se interesa...

Situación y evaluación. Tendencias actuales (1990)

L. Domínguez. Este resultado del Programa Cuadros (1988-1992) estudia el tema de la evaluación de los cuadros. En una primera etapa se hace una investigación del comportamiento del proceso de evaluación de los cuadros en Cuba en algunos sectores de...

Caracterización de algunos problemas sociales y de convivencia en la comunidad de Alamar (1988)

M. I. Domínguez y otros. Estudio sobre la existencia de hacinamiento en las viviendas en Alamar. Tuvo como objetivo establecer la magnitud aproximada del problema y lograr un primer acercamiento a las características del fenómeno, a través del análisis de...

La mujer dirigente en Cuba: algunas particularidades sociopsicológicas (1987)

A. Casaña, J. L. Martín y M. Machado. Con el objetivo de dar a conocer al Partido Comunista de Cuba, a la Federación de Mujeres Cubanas y a los investigadores interesados en la temática, un conjunto de ideas susceptibles a...

Factores sociales para la planificación en la Isla de la Juventud (1984)

R. Alfonso. Este trabajo permitió probar una metodología para enfrentar el estudio de los factores sociales que inciden en la planificación territorial, así como probar un sistema de categorías e indicadores y un paquete de programas para el cálculo electrónico...

Estudio de las perspectivas del desarrollo socioeconómico de la Isla de la Juventud. Informe preliminar (1984)

R. Alfonso y otros. Se describe y explica la acción de algunos procesos de naturaleza social sobre la estabilidad de la población y la fuerza de trabajo en la Isla de la Juventud. Está estructurado en dos capítulos: Consideraciones demográficas...