
Tomado de: Juventud Técnica
Por Yanel Blanco Miranda
El informe “Derecho a vivir sin bloqueo”, elaborado por Oxfam en Cuba, tiene como objetivo dar a conocer los impactos de las sanciones de Estados Unidos en la población cubana y la vida de las mujeres.
El documento revela cómo el bloqueo estadounidense obstaculiza el desarrollo de capacidades y proyectos propios, principalmente de los grupos más vulnerables, y enfatiza las experiencias de las mujeres, ilustrando las afectaciones que ocasiona desde hace casi seis décadas, sobre todo, en el momento actual de pandemia global.
#NoMásBloqueo que limite los derechos y bienestar de la población cubana. ¿Cuál es el resultado de más de seis décadas de sanciones por parte de EE.UU. para las familias cubanas?, lo podrás conocer ingresando aquí: https://t.co/0IyBajVV2s pic.twitter.com/JdPr64sHjn
— OxfamEnCuba (@Oxfam_Cuba) May 25, 2021
Aunque incluye datos históricos, referencias a políticas aplicadas, se centra en la dimensión humana del diferendo, por lo que recoge testimonios, fundamentalmente de mujeres, que manifiestan lo que significa vivir bajo estas sanciones día a día.

En la presentación del informe, Elena Gentili, representante de Oxfam en Cuba expresó “el bloqueo estadounidense contradice lo que es más urgente hoy: salvar vidas humanas”. Y agregó: “… en el contexto de la pandemia global q ha dado origen a crisis sanitarias y económicas sin precedentes en todo el planeta, creemos q se necesita una acción urgente para normalizar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y poner fin al bloqueo”.