M. Perera. Articula un estudio de corte extensivo en una muestra nacional de 1696 sujetos de nueve provincias y 27 municipios del país, representando a doce grupos de la estructura social cubana y un estudio de profundización a través de un acercamiento cualitativo con fines de profundización, realizado en la Ciudad de La Habana entre 93 representantes de la clase obrera, la intelectualidad y el sector informal o cuentapropismo. Los resultados dan una panorámica de la subjetividad social percepciones de contenido sociopolítico y dentro de ellas las relacionadas con el Socialismo como proyecto social y las desigualdades sociales, dada la sensibilidad de estos contenidos para develar conflictos y cambios y proyectarse hacia una esfera de alcance más general que lo doméstico-individual familiar, mostrando de este modo en una perspectiva temporal importantes interconexiones entre lo personal y lo social, constituida en el contexto de una situación socioeconómica compleja y particular.