M. Espina, L. Martín, L. Núñez y G. Ángel. Este trabajo se aproxima a la caracterización de los rasgos generales de la movilidad social de la sociedad cubana asociada a la crisis y la reforma en la década del noventa. Muy importante resulta el acápite referido a la conceptualización y los debates actuales que tienen lugar en torno al estudio de la movilidad en la contemporaneidad para rescatar esta categoría en los estudios de la estructura social y las desigualdades en la sociología marxista, sin subvalorarla ni sobredimensionarla.