A. Durán. A partir de las composiciones y dibujos enviados a una publicación infantil se analizan las representaciones individuales que niños y adolescentes de todo el país, entre 7 y 15 años, elaboraban de su familia. Se buscan las imágenes más frecuentes en las representaciones de lo positivo y de lo negativo, atendiendo al sexo y a la etapa del desarrollo de la personalidad. También se analizan la representación estructural de la familia presente en los sujetos y la que poseen de las figuras paterna y materna. Del análisis de contenido realizado se extrae, entre otros elementos, el valor de la convivencia para los sujetos, la importancia que le atribuyen al clima afectivo-relacional en la visión de lo deseable y lo indeseable, las manifestaciones de violencia intrafamiliar, el valor y significado del trabajo doméstico para estos menores. Se hacen recomendaciones al trabajo de instituciones educativas y a la investigación en este campo dirigidas a mejorar la educación familiar en nuestro país.