Patricia Arenas, Yolanda Tacoronte, Maudel Cabrera, Ana María Piedra, Ángela Casaña, Irina Barrios, Rita Alvarez, María del Rosario Monet, Mario Martínez, Javier Reyes, Claudia Fé Mayo, Laritza Lora, Yadira Díaz, Greter González, Ianela Rodríguez, José Juan Alvarez, Yilíén Arias
Es el primer resultado del proyecto de investigación “Empoderamiento, Comunicación y Cambio Organizacional” iniciado en enero del 2018 para organizar y aprender de la información antes, durante y posterior a los TEC. Su principal finalidad es describir su metodología, perfeccionar su concepción teórica y práctica y poder contar con un material de referencia capaz de difundirse y expandirse a las Organizaciones.
Desde una metodología eminentemente cualitativa y la práctica de la Investigación-Acción se han configurado las principales reflexiones base para comprender y sensibilizar a personas, grupos y organizaciones sobre la necesidad y práctica del Empoderamiento en función del Cambio Organizacional y el papel en todo ello de la indagación y la apreciación para el mejoramiento de la comunicación. A los TEC han asistido más de 200 personas con una amplia variedad de profesiones, de 30 Organizaciones diferentes, con vistas a formar núcleos de impulso a la sensibilización con el Empoderamiento, ello ha hecho posible la constante evolución de su metodología, así como el perfeccionamiento de su concepción teórica y práctica.
Se sistematizó la fundamentación teórica y metodológica, los principales hitos de su historia, el diseño del taller, sus generalidades, objetivos y concepción del Empoderamiento, sus ejercicios y evaluaciones. Permitió la descripción de todos estos elementos y surgieron numerosos nuevos aprendizajes y propuestas de mejora para realizar el taller y expandir su metodología.
Muestra reflexiones de fondo, puntos de llegada y de seguimiento para la comprensión del Empoderamiento como eje central en un patrón o modelo para el cambio de la dinámica humana en las organizaciones y su difusión para impulsar el mejoramiento continuo de la sociedad cubana.