Simposio Internacional CIPS 2019

  • por

El Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), convoca a académicos, investigadores, docentes, comunicadores, militantes de movimientos sociales, estudiantes, funcionarios públicos y otros actores sociales interesados, al Simposio Internacional CIPS 2019, “Emancipación Social VS Dominación en el contexto latinoamericano y caribeño: Contribuciones desde las ciencias sociales”.

Este evento se realizará en La Habana entre el 22 y el 25 de octubre del presente año y será parte de una jornada conmemorativa por el aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana que contará con el co-auspicio de CLACSO. Por estas fechas La Habana estará próxima a cumplir sus 500 años y el Simposio se inserta en el contexto de esta celebración.

El CIPS es una institución científica con más de 35 años de una activa y sistemática labor orientada a la transformación social y al desarrollo del proyecto revolucionario cubano, comprometida con los esfuerzos

emancipatorios e inclusivos en los más diversos ámbitos de la vida social del país. Las puertas del CIPS permanecen abiertas al debate plural, reflejo de realidades heterogéneas y perspectivas de análisis diversas. El Simposio combinará conferencias, paneles, talleres, debates, presentaciones de libros y materiales audiovisuales entre otras actividades.

La agenda abarcará temas que responden a la tradición del CIPS y a las demandas de la realidad social latinoamericana y caribeña, como son: desigualdades, exclusión y discriminaciones; diversidad e identidades; creencias y prácticas religiosas; justicia de género, familias, comunidades; medio ambiente y desarrollo local; empleo, economía social y solidaria, responsabilidad empresarial; resiliencia, participación social y formación de ciudadanía; medios de comunicación, nuevas tecnologías y políticas públicas.

La actual ola de derechización en la región, alentada desde los nuevos intentos de
dominación imperial sobre los pueblos de Nuestra América, representa nuevos desafíos para las luchas por la emancipación social y la construcción de sociedades más humanas y solidarias. El Simposio se concibe como un espacio de diálogo productivo para intercambiar saberes y promover prácticas transformadoras, descolonizadoras e inclusivas.

La participación en el evento como ponente exigirá el envío de un resumen ampliado de 800 palabras y el plazo de admisión vencerá el 15 de junio del presente.

El Comité Organizador del Simposio estará presto a brindarle la información y orientación que necesite a través del correo electrónico: simposio@cips.cu
y de los teléfonos: 53+ 7833-7787 o 53+ 7833-5366 – Ext. 111.

Descargue aquí la convocatoria