Yanel Manreza Paret.
La presente investigación parte del Enfoque Humanista Crítico y se concibe desde la educación sexual alternativa, participativa y desarrolladora. Integra los enfoques psicológicos, sociológicos, filosóficos y pedagógicos, con mayor énfasis en este último.
La autora coincide con el criterio de las doctoras González, A. y Castellanos, B. (2006) al considerar que el primer objetivo de la educación de la sexualidad en la etapa de la adolescencia tardía o juventud (Anexo 1) es propiciar el desarrollo de relaciones de pareja estables, con niveles profundos de comunicación física y espiritual, que garanticen el crecimiento individual y mutuo. Sobre esta base la investigación propone un sistema de talleres que contribuyan al desarrollo de la intimidad emocional en el vínculo de pareja del estudiantado del Instituto Preuniversitario “Kim Il Sung” del municipio capitalino Arroyo Naranjo.
La investigación se centra en la intimidad emocional en el vínculo de pareja de adolescentes tardíos, que se entiende como la capacidad de comunicar los sentimientos y emociones de forma abierta y sincera, de ayudarse afectivamente ante las dificultades de la vida en común, de poner equidad en cuanto a derechos y deberes, de disfrutar con la presencia del otro/a y la forma en que se relaciona en su entorno social, sin perder la individualidad.
Rescata y da continuidad a dos de los temas más trabajados por el Grupo de Estudios sobre Familia del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS): Formación de Familia/Pareja y Comunicación; al contribuir al desarrollo de herramientas para la empatía, la expresión de afectos y la formación de la personalidad de las futuras generaciones, que tributan al proceso de formación y consolidación de la pareja y futura familia.