Autor: Ovidio D ́Angelo Hernández
Publicado en: Boletín CIERIC, (1), 4-6.
El tema de la subjetividad resulta, por un lado, extraordinariamente amplio y múltiple de sus campos de conocimiento e investigación actuales. Por otro lado, las expresiones de la subjetividad social como componentes de las tramas de relaciones complejas en que transcurren los procesos sociales en los contextos contemporáneos, constituyen una línea de enfoque fundamental para la investigación y la reconstitución de nuevas praxis renovadoras de la sociedad.
Frecuentemente, la promoción de procesos de transformación local y comunitaria se focaliza en la construcción de procesos colectivos y planes de acción para el mejoramiento sociocultural, económico y medioambiental, con la intención de fortalecimiento o creación de una cultura participativa social. Sin embargo, ello no siempre tiene en cuenta, en toda su amplitud, los procesos de las subjetividades sociales, que quedan, en parte, oscurecidos en las prácticas transformadoras, aunque permanecen actuantes a lo largo de todo el proceso de cambio y, muchas veces, lo comprometen o revierten.