Autoras: Yoana Batista Jiménez, Anisley Martínez Guerra
Publicado en: M. I. Domínguez, I. Rego, C. Castilla, C. [Carolina] García, C. E. Cadaval y Y. Bombino (coord.), V Taller Internacional sobre Niñez, adolescencia y juventudes “Integración social y desarrollo sostenible” (eje 1) [Multimedia]. Publicaciones Acuario.
La tendencia en Cuba al envejecimiento poblacional hace posible que diversas generaciones convivan en un mismo espacio social, ya sea la familia, la comunidad o cualquier otra institución de la sociedad, lo cual pone en el foco del lente para los investigadores sociales el estudio de las relaciones intergeneracionales en cualquiera de estos ámbitos. De esta manera el estudio de esta temática deviene en una necesidad social ya que tienden a existir polaridades entre el posicionamiento tradicional de los adultos mayores y las necesidades de participación e innovación de las generaciones más jóvenes (Colectivo de autores, 2009). Cada generación es portadora de características propias que trascienden las particularidades del grupo etario al que pertenecen, pues a su vez son una expresión de las particularidades del contexto histórico y social que les tocó vivir.