
Tomado de: www.clacso.org
El Centro de Estudios Sobre la Juventud y la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba convocó al V Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventudes del 23 al 27 de septiembre de 2024, en el Centro de Convenciones Plaza América, Varadero.
El encuentro contó con la presencia de alrededor de 25 países de Latinoamérica, El Caribe, y también de otros continentes y de más de 200 delegados y delegadas de toda Cuba, además del apoyo de diversos Sistemas de las Naciones Unidas y otras agencias, entre ellas el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Entre otras actividades, Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO, participó el miércoles 25 de la Conferencia inaugural “Juventudes y nuevos pactos sociales hacia la sociedad del cuidado”.
Karina Batthyány junto a Keyla Rosa Estévez García, María Isabel Domínguez, Meyvis Estévez Echevarría y Mirthia Brossard Oris.
El miércoles 2 de octubre, InfoCLACSO especial desde Varadero, Cuba, sobre el “V Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventudes”







Bajo el lema “Jóvenes y ODS: el futuro es hoy”, el congreso estuvo destinado a investigadores e investigadoras, estudiantes y profesionales vinculados al trabajo con jóvenes.
El evento se propuso como objetivos:
Propiciar un espacio para el debate teórico-metodológico sobre las realidades de las juventudes del mundo hoy.
Sistematizar resultados académicos y científicos que contribuyan al perfeccionamiento de políticas públicas efectivas para el desarrollo integral de las juventudes.
Contribuir a impulsar acciones dirigidas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ejes temáticos:
1-Políticas públicas, protección, acción política y participación ciudadana.
2-Desigualdades, racismo, marginación, adicciones y pobreza.
3-Descolonización cultural, identidades e imaginarios de las juventudes del sur.
4-Género, empoderamiento de la mujer.
5-Representaciones mediáticas, tecnologías de la información y las comunicaciones.
6-Procesos de construcción de paz, mediación y resolución de conflictos, prevención de violencias.
7-Procesos migratorios.
8-Liderazgo, movimientos sociales y participación juvenil.
Las perspectivas etaria, territorial y de género constituyeron ejes transversales en cada una de las temáticas propuestas, alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Comité Organizador: Presidenta: Keyla Rosa Estévez García – Miembros: María de la C. Cubillas González y Yeny Borrego Dot