Artículos

Desde 1983 el CIPS realiza importantes aportes científicos tanto a las ciencias sociales en general como a la comprensión de la sociedad cubana en particular. Sus investigadores/as producen anualmente distintos resultados que analizan críticamente procesos sociales y ofrecen recomendaciones específicas para su transformación. La socialización del conocimiento y el diálogo con actores sociales diversos ha sido históricamente una de las premisas fundamentales del trabajo en la institución, por lo que se repiensan constantemente las estrategias para poner los estudios al alcance de todos/as.

En esta sección se encontrarán artículos que, en lo fundamental, se derivan de la producción científica del CIPS y de las líneas de investigación que desde hace más de treinta años se desarrollan en el centro. Los artículos evidencian tanto el trabajo colectivo como el que de manera individual realizan sus investigadores/as, y representan no solo un importante material de estudio para los/as interesados/as en las temáticas sociales, sino un mapa de las principales transformaciones del contexto cubano en las últimas tres décadas y de los modos en los que el CIPS ha acompañado y evaluado dichos cambios.

Percepción social sobre la libertad religiosa y la convivencia social en Cuba.

Autores: Ileana Hodge Limonta, Sonia Jiménez Berrios, Aurora Aguilar Núñez, Raquel Elena Sicilia Lorenzo, Yuniel de la Rúa Marín, Benita Expósito Álvarez, Maykel Lavarreres Chávez, Mairim Febles Pérez, Osvaldo Pedro Santana Borrego, Pedro Álvarez Sifonte, Manuel Reyes González, Colaboradores: Susana...

Educación en población, propuesta de una metodología para la supervisión de sus procesos

Autoras: Bárbara Zas Ros, Dalia A. Hernández CastilloPublicado en: Novedades en población, 14(28), 224-230. El artículo aborda la importancia de la educación en población en la actualidad cubana y la necesidad de generar metodologías que garanticen la calidad de este...

La supervisión psicológica en Cuba: estado actual de su desarrollo.

Autora: Bárbara Zas RosPublicado en: Integración Académica en Psicología, 6(18), 48-58. Se ofrece una actualización de los principales avances acontecidos en el desarrollo de la línea de investigación en el tema de la supervisión psicológica en Cuba desde el año...

La Supervisión en Psicología: desafíos en su empleo como recurso para la formación y el desempeño profesional

Autora: Bárbara Zas RosPublicado en: Supervisión y Psicología. Multiplicando reflexiones y experiencias (pp. 8-28). ALFEPSI Editorial. Las ideas centrales de las reflexiones que sobre este aspecto en particular presento, fueron elaboradas a razón de una conferencia que impartí en el...

La dimensión ética en el modelo operativo de supervisión psicológica

Autora: Bárbara Zas Ros Publicado en: Revista Alternativas Cubanas en Psicología, 6 (17), 17-32. Para propiciar el desarrollo de la supervisión psicológica como recurso técnico, se ha emprendido una investigación con la pretensión de elaborar un modelo operativo de supervisión...

El trabajo informal como fenómeno social: aciertos y desaciertos de la Sociología para su comprensión en el contexto cubano.

Autor: Magela Romero Almodóvar, Jusmary Gómez Arencibia, Yessie Miranda DelgadoPublicado en: O. Izquierdo y H. Burchardt (comps.), Trabajo decente y sociedad. Cuba bajo la óptica de los estudios sociolaborales (pp. 289-313). Editorial UH. Las primeras aproximaciones al estudio del trabajo...

Mayra Espina: Por un socialismo donde el conocimiento se vuelva política

Autor: Fernando Luis Rojas, Carolina García SalasPublicado en: García, C. (comp.), ¿Qué Socialismo? (Miradas desde Temas) (pp. 730-750). Ediciones Temas. Entrevista a Mayra Espina, Doctora en Ciencias Sociológicas. Investiga los tenas de desigualdades, pbreza y políticas sociales. Profesora titular adjunta...

Georgina Alfonso: Al socialismo le falta mucho de ternura

Autores: Fernando Luis Rojas, Carolina García SalasPublicado en:García, C. (comp.), ¿Qué Socialismo? (Miradas desde Temas) (pp. 672-697). Ediciones Temas. Entrevista a Georgina Alfonso, directora del Instituto de Filosofía y premio Temas de ensayo con “Los valores y el sentido de...

Exploring Cuba’s population structure and demographic history using genome-wide data Scientific.

Autores: Cesar Fortes-Lima , Jonas Bybjerg-Grauholm, Lilia Caridad Marin-Padrón, Enrique Javier Gomez-Cabezas, Marie Bækvad-Hansen, Christine Søholm Hansen, Phuong Le, David Michael Hougaard, PaulVerdu, Ole Mors3, Esteban J. Parra & Beatriz Marcheco-Teruel.Publicado en: C. Fortes, J. Bybjerg, L. C. Marin, E...

Narciso Cobo: El socialismo es esencialmente un ejercicio de participación.

Autores: Carolina García Salas, Fernando Luis RojasPublicado en: García, C. (comp.), ¿Qué Socialismo? (Miradas desde Temas) (pp. 547-565). Ediciones Temas. Entrevista a Nerciso Cobo, jurista y profesor Titular de la facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Fue...