Artículos

Desde 1983 el CIPS realiza importantes aportes científicos tanto a las ciencias sociales en general como a la comprensión de la sociedad cubana en particular. Sus investigadores/as producen anualmente distintos resultados que analizan críticamente procesos sociales y ofrecen recomendaciones específicas para su transformación. La socialización del conocimiento y el diálogo con actores sociales diversos ha sido históricamente una de las premisas fundamentales del trabajo en la institución, por lo que se repiensan constantemente las estrategias para poner los estudios al alcance de todos/as.

En esta sección se encontrarán artículos que, en lo fundamental, se derivan de la producción científica del CIPS y de las líneas de investigación que desde hace más de treinta años se desarrollan en el centro. Los artículos evidencian tanto el trabajo colectivo como el que de manera individual realizan sus investigadores/as, y representan no solo un importante material de estudio para los/as interesados/as en las temáticas sociales, sino un mapa de las principales transformaciones del contexto cubano en las últimas tres décadas y de los modos en los que el CIPS ha acompañado y evaluado dichos cambios.

Profesionales de la psicología: ¿inmunes ante la Covid-19? Reactualizando la necesidad de la supervisión psicológica

Autoras: Bárbara Zas Ros, Matilde de la Caridad Molina CintraPublicado en: Revista Novedades de la Población. Volumen 17, No. 33, Enero-Junio 2021 El artículo aborda la experiencia de un grupo de profesionales de la psicología en Cuba, en el transcurso...

Cultura del vestir, un camino hacia el buen envejecer

Autoras: Carmen Gómez Pozo, Carmen Luz López Miari Publicado en: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº126, Universidad de Palermo, Argentina La investigación aborda, desde el diseño inclusivo, el fenómeno del envejecimiento y descubre los beneficios hacia la...

Demografía y Covid-19: diferenciales sociales y epidemiológicos de una pandemia

Colectivo de AutoresPublicado por: Editorial CEDEM, 2020, ISBN: 9-789597-253198 El mundo recordará el año 2020 como aquel en que el tiempo casi se paralizó producto de una pandemia global que puso en jaque los sistemas de salud, las economías y...

Orientación psicológica en Grupos de Whatsapp

Colectivo de autores PSICO GRUPOS WhatsAppPublicado en: Revista Integración Académica en Psicología, 8(23), 22-44. Sensibilizados ante la emergencia de los primeros casos de covid 19 en Cuba, y a partir sobre todo de las medidas decretadas de aislamiento, un grupo...

El paradigma de la sostenibilidad alcances y limitaciones

Autores: José Antonio Figueredo Hernández, Reynaldo Miguel Jiménez GuethónPublicado en: Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, Vol 12; Núm. 22 – abril – septiembre 2021. Tomado de: ALAS – Asociación Latinoamericana de Sociología El artículo presenta brevemente las teorías y paradigmas del...

El cooperativismo: algunos apuntes sobre la responsabilidad social y el manejo de residuos sólidos

Autores: Reynaldo Jiménez Guethón, José Antonio Figueredo Hernández, Marcelino Roberto Almaguer GuerreroPublicado en: Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, Vol. 8, No. 3, Septiembre-Diciembre, 2020 Este trabajo tiene como objetivo presentar la relación y los beneficios que pueden...

Desarrollo y medioambiente: diferentes visiones

Autores: José Antonio Figueredo Hernández, Reynaldo Jiménez GuethónPublicado en: Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, Vol. 6, No. 3, Septiembre-Diciembre, 2018Tomado de: SciELO Este trabajo hace un recorrido teórico que muestra cómo la relación sociedad-naturaleza pasa inevitablemente por...

Cuba: desarrollo entre todos

Autor: Ovidio D´Angelo Hernández, Francisco Damián Valdés Morillas, Juan Paulo de Armas Victores, José Antonio Figueredo HernándezPublicado en: Revista Temas 104-105 , octubre -marzo , 2021 Una de las mayores demandas actuales a las que se enfrenta la sociedad cubana...

Fundamentalismo religioso en Cuba: aristas para un debate

Autor: Raquel Elena SiciliaPublicado en: www.ipscuba.net El fundamentalismo es la manifestación extrema de una ideología religiosa (política o de otro tipo), que se considera poseedora de una verdad inequívoca. No es un fenómeno nuevo ni Cuba, una excepción. Para acercarse...

Participación y democracia: la necesidad de una decisión conjunta.

Autor: Osvaldo Pedro Santana BorregoPublicado en: Revista Conjeturas SociológicasTomado de: www.clacso.org El estudio sobre participación como derecho ciudadano y a su vez como práctica de la democracia, exige en el siglo XXI una mirada significativa por los motivos que convierten...