Artículos

Desde 1983 el CIPS realiza importantes aportes científicos tanto a las ciencias sociales en general como a la comprensión de la sociedad cubana en particular. Sus investigadores/as producen anualmente distintos resultados que analizan críticamente procesos sociales y ofrecen recomendaciones específicas para su transformación. La socialización del conocimiento y el diálogo con actores sociales diversos ha sido históricamente una de las premisas fundamentales del trabajo en la institución, por lo que se repiensan constantemente las estrategias para poner los estudios al alcance de todos/as.

En esta sección se encontrarán artículos que, en lo fundamental, se derivan de la producción científica del CIPS y de las líneas de investigación que desde hace más de treinta años se desarrollan en el centro. Los artículos evidencian tanto el trabajo colectivo como el que de manera individual realizan sus investigadores/as, y representan no solo un importante material de estudio para los/as interesados/as en las temáticas sociales, sino un mapa de las principales transformaciones del contexto cubano en las últimas tres décadas y de los modos en los que el CIPS ha acompañado y evaluado dichos cambios.

Competencias necesarias para la práctica de supervisión en las relaciones profesionales de ayuda personal psicológica (RPAPP)

Autora: Celia E. Cadaval Alfonso La supervisión de las Relaciones Profesionales de Ayuda Personal Psicológica (en lo adelante RPAPP) ocupa un lugar destacado dentro de la formación de los psicólogos...

Empoderamiento y comunicación: una forma creativa de sensibilizar a las organizaciones cubanas en el camino hacia el cambio y la transformación

Autora: Yolanda Tacoronte Picart El presente trabajo socializa, valora y analiza críticamente los fundamentos y resultados prácticos de una experiencia de formación vivencial (el Taller Empoderamiento y Comunicación) desarrollado por el Proyecto “Formación para el Cambio de las Organizaciones” del...

Género y familias jóvenes en Cuba: entre tradiciones y utopías

Autora: Yohanka Valdés Jiménez La joven que en la Cuba de inicios del siglo XXI sueña con convertirse en licenciada, proyecta estudios de postgrado, opta por un empleo reconocido y de alta remuneración, al tiempo que inicia una relación de pareja...

Políticas sociales y realidades familiares en Cuba ¿Cómo conectan las ciencias sociales?

Autora: Yohanka Valdés Jiménez En los últimos cincuenta años, la sociedad cubana ha apostado por la construcción de un modelo de equidad y justicia social. Con esta perspectiva, ha favorecido la implementación de políticas universales que impactan, de diferentes formas y...

La violencia en las familias cubanas. Un espacio para visibilizar las desigualdades de género

Autora: Yohanka Valdés Jiménez La violencia en las familias constituye una de las expresiones más lamentables de la violencia humana. Ante esta realidad, constituye un imperativo para los profesionales de las ciencias sociales, modificar aquellas representaciones y pautas de interacción...

Relaciones intergeneracionales en la comunidad “Príncipe” estudio aproximativo a partir de un cine-debate

Autores: Yerany Moretón Espinosa y Fabián García Luna La ponencia es un acercamiento a las relaciones intergeneracionales, a partir de un estudio aproximativo de carácter descriptivo en la comunidad capitalina el Príncipe. La intención fue realizar un diagnóstico parcial de la dinámica...

Una alternativa para la identificación de conflictos en ciclistas adolescentes

Autora: Yaima Águila Ribalta La preparación del deportista involucra el aprovechamiento de todo el conjunto de medios que aseguran el logro y la elevación de la predisposición para alcanzar buenos resultados deportivos. La competencia, como evento altamente significativo dentro de la...

Algunos elementos que conforman la identidad territorial de jóvenes marianenses

Autora: Viccia Rodríguez Iglesias Los estudios sobre identidad abarcan una amplia literatura, siendo la psicología una de las disciplinas científicas (entre muchas) que más ha tratado este tema. Sin embargo, se han centrado en la identidad cultural, la identidad nacional, dejando...

Cubanos y norteamericanos una investigación de autoimagen y heteroimagen

Autora: Taimi C. Garriga Hernández El presente trabajo constituye una síntesis de la Tesis de Diploma presentada por la autora en la Facultad de Psicología en el año 2009. Se trata de una investigación para explorar la relación entre la autoimagen...

Tolerancia o aceptación de las diferencias

Autora: Sonia Jiménez Berrios Aunque mi campo de estudio no responde al tema que nos convoca hoy, una conversación sostenida hace unos meses con un querido amigo de orientación gay que ya cifra los setenta años, quien se encuentra enfermo y...