CIPS

Competencias necesarias para la práctica de supervisión en las relaciones profesionales de ayuda personal psicológica (RPAPP)

  • por

Autora: Celia E. Cadaval Alfonso
La supervisión de las Relaciones Profesionales de Ayuda Personal Psicológica (en lo adelante RPAPP) ocupa un lugar destacado dentro de la formación de los psicólogos, ya que se constituye en un espacio de revisión del quehacer profesional, en el intento de mantener una práctica de calidad. Dicho espacio surge porque es habitual que los psicólogos se encuentren en su actividad profesional con la necesidad de compartir sus experiencias, expresar sus inquietudes, confirmar sus planteamientos en el abordaje de un determinado caso, analizar situaciones concretas surgidas durante la intervención o conocer los avances en el abordaje de los distintos problemas psicológicos.

Aproximaciones sobre el Trabajo en Cuba en tiempos de COVID-19

  • por

En la actualidad es indiscutible que el mundo del trabajo ya no será el mismo y todo parece indicar que algunos cambios han llegado para quedarse. Investigadoras3del Grupo de Estudios Sociales del Trabajo del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS)y colaboradoras, se plantearon como propósitovalorar algunos cambios relacionados con el trabajo, a partir de las medidas emitidas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)en tiempos de COVID-19

Responsabilidad Social Empresarial: más allá de la COVID-19

  • por

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una temática que ha ganado un lugar destacado dentro de los debates económicos, sociales y políticos de la contemporaneidad. Más allá de la academia se implementa como alternativa de cambio, complemento de estrategias de desarrollo local y dispositivo de transformación social que apuesta por la equidad y la inclusión social. Las páginas que a continuación se presentan tienen como objetivo fundamental develar algunas acciones de RSE desarrolladas por emprendimientos cubanos durante el aislamiento físico impuesto porlaCOVID-19. En ellas se reflexiona, además, sobre los desafíos y alcances que tiene esta realidad en nuestro país.

La precarización de niños, niñas y jóvenes a partir del contexto de pandemia

  • por

Cuandohablamos de América Latina y el Caribe, no podemos desconocer que estamos hablando de la región más desigual del planeta y que esas desigualdades y sus impactos sobre la inclusión social tienen expresiones diferenciadas generacionalmente, con fuertes afectaciones para niños, niñas y jóvenes; sus manifestaciones son múltiples pues no se trata solo de diferencias económicas sino que se superponen condiciones de género, sexualidades, territorios, etnias, culturas, nivel educativo y migraciones, entre otras dimensiones

COVID-19: Cuba y sus experiencias en el enfrentamientoa la pandemia

  • por

En momentos en que los medios de comunicación difunden grandes cantidades de noticias sobre lo que ocurre en el mundo con la pandemia de la COVID-19, dara conocer cómo se está desarrollando la enfermedad en Cuba y como se está enfrentando es una contribución a romper los silencios que sobre la Isla se imponen.

CUBA ante la pandemia de la COVID-19

  • por

Ante los retos que la actual pandemia delaCOVID-19está planteando al mundo, sin lugar a dudas las condiciones de partida de las distintas sociedades, sus niveles de equidad social o desigualdades, la atención diferenciada a grupos sociales específicos como los niños y niñas, las juventudes, los adultos mayores o las mujeres y, muy en particular, las características y alcances de sus sistemas sanitarios, constituyen fortalezas o debilidades para hacerle frente conmayores o menores impactos y afectaciones.

ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EN GRUPOS DE WHATSAPP. Problemáticas identificadas y recomendaciones

  • por

Psico Grupos en WhatsApp, es un proyecto emergente que surgió ante la situación de la pandemia por la COVID-19 en Cuba, como un Servicio de Orientación Psicológica a distancia, que se encuentra funcionando desde el día 26 de marzo de2020, y que prevé concluir su labor, de forma progresiva, atendiendo a las necesidades de los usuarios de los diversos chats, y al estado de cumplimiento de las diversasfases de recuperación post COVID-19, que se desarrollen en el país.

Orientación Psicológica en Grupos de WhatsApp

  • por

Sensibilizados ante la emergencia de los primeros casos de COVID-19en Cuba, y a partir de las medidas decretadas de aislamiento, un grupo de psicólogas y psicólogos de diferentes centros, comenzaron a brindar ayuda psicológica a la población usando la plataforma WhatsApp.