Artículos

Julio A. Fernández Estrada: El derecho al socialismo o un socialismo al derecho.

Autores: Carolina García Salas, Fernando Luis RojasPublicado en: García, C. (comp.), ¿Qué Socialismo? (Miradas desde Temas) (pp. 698-729). Ediciones Temas. Entrevista a Julio Antonio Fernández Estrada, Doctor en Ciencias Juídicas y Licenciado en Historia. Profesor Titular. Docente desde 1999. Ha… Leer más »Julio A. Fernández Estrada: El derecho al socialismo o un socialismo al derecho.

El socialismo no puede posponer la democracia que ha prometido.

Autores: Carolina García Salas, Fernando Luis Rojas Publicado en: García, C. (comp.), ¿Qué Socialismo? (Miradas desde Temas) (pp. 593-634). Ediciones Temas. Entrevista a Juan Valdés Paz, politólogo, investigador y profesor universitario. Su actividad como investigador estuvo vinculada a instituciones como… Leer más »El socialismo no puede posponer la democracia que ha prometido.

José Luis Rodríguez: El socialismo si no se asimila conscientemente se queda en la superficie.

Autores: Carolina García Salas, Fernando Luis RojasPublicado en: García, C. (comp.), ¿Qué Socialismo? (Miradas desde Temas) (pp. 566-592). Ediciones Temas. Entrevista a José Luis Rodríguez, Doctor en Ciencias Económicas y profesor Titular de la Facultad de Economía de la Univarsidad… Leer más »José Luis Rodríguez: El socialismo si no se asimila conscientemente se queda en la superficie.

¿Cuándo y cómo supervisar en Psicología? Miradas confluyentes en Latinoamérica

Autoras: María Rosario Espinosa-Salcido, Bárbara Zas RosPublicado en: B. Zas (coord. ed.), Supervisión y Psicología. Multiplicando reflexiones y experiencias (pp. 139-169). ALFEPSI Editorial En abril del 2018, en el Congreso Internacional del Consejo Mexicano de Psicología: Ciencia para la Transformación… Leer más »¿Cuándo y cómo supervisar en Psicología? Miradas confluyentes en Latinoamérica

¿Es posible una economía social amplia y solidaria en nuestra realidad actual?

Autor: Ovidio S. D´ Ángelo HernándezPublicado en: Revista Temas, (95-96), 144-150. En años recientes, el surgimiento de nuevos emprendimientos no estatales —(privados y cooperativos-Formas de Gestión no Estatales (FGNE)—, a partir de los Lineamientos de la política económica y social… Leer más »¿Es posible una economía social amplia y solidaria en nuestra realidad actual?