Noticias

La precarización de niños, niñas y jóvenes a partir del contexto de pandemia

  • por

Cuandohablamos de América Latina y el Caribe, no podemos desconocer que estamos hablando de la región más desigual del planeta y que esas desigualdades y sus impactos sobre la inclusión social tienen expresiones diferenciadas generacionalmente, con fuertes afectaciones para niños, niñas y jóvenes; sus manifestaciones son múltiples pues no se trata solo de diferencias económicas sino que se superponen condiciones de género, sexualidades, territorios, etnias, culturas, nivel educativo y migraciones, entre otras dimensiones

COVID-19: Cuba y sus experiencias en el enfrentamientoa la pandemia

  • por

En momentos en que los medios de comunicación difunden grandes cantidades de noticias sobre lo que ocurre en el mundo con la pandemia de la COVID-19, dara conocer cómo se está desarrollando la enfermedad en Cuba y como se está enfrentando es una contribución a romper los silencios que sobre la Isla se imponen.

CUBA ante la pandemia de la COVID-19

  • por

Ante los retos que la actual pandemia delaCOVID-19está planteando al mundo, sin lugar a dudas las condiciones de partida de las distintas sociedades, sus niveles de equidad social o desigualdades, la atención diferenciada a grupos sociales específicos como los niños y niñas, las juventudes, los adultos mayores o las mujeres y, muy en particular, las características y alcances de sus sistemas sanitarios, constituyen fortalezas o debilidades para hacerle frente conmayores o menores impactos y afectaciones.

ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EN GRUPOS DE WHATSAPP. Problemáticas identificadas y recomendaciones

  • por

Psico Grupos en WhatsApp, es un proyecto emergente que surgió ante la situación de la pandemia por la COVID-19 en Cuba, como un Servicio de Orientación Psicológica a distancia, que se encuentra funcionando desde el día 26 de marzo de2020, y que prevé concluir su labor, de forma progresiva, atendiendo a las necesidades de los usuarios de los diversos chats, y al estado de cumplimiento de las diversasfases de recuperación post COVID-19, que se desarrollen en el país.

Orientación Psicológica en Grupos de WhatsApp

  • por

Sensibilizados ante la emergencia de los primeros casos de COVID-19en Cuba, y a partir de las medidas decretadas de aislamiento, un grupo de psicólogas y psicólogos de diferentes centros, comenzaron a brindar ayuda psicológica a la población usando la plataforma WhatsApp.

Servicio Acompáñame

  • por

Han sido múltiples los aprendizajes en tiempos de COVID-19, pero entre ellos se destacan las experiencias de cuidados, que apuntana una potencial reconfiguración. Al respecto, este artículo coloca a debate el servicio social preventivo, informativo y de orientación psicológica “Acompáñame”, que se implementa mediante la teleasistencia alternativa personalizada y está destinado a acompañar emocionalmente a las personas mayores y cuidadores/as que requieren de orientación y apoyo. Se considera un proyecto feminista, desde sus orígenes, por sus objetivos y actores sociales. Surge como parte del Programa del proyecto para el trabajo de cuidados desde la perspectiva familiar y su atención por las políticas públicas, generado por el Grupo de Estudios sobre Familia del CIPS.

COVID-19: apuntes para un posicionamiento antirracista

  • por

Tras la supuesta creencia de que laCOVID-19 ha desatado solo una crisissanitaria, se esconde el asunto esencial, que es que la crisis es política.Pone a prueba qué hay de cierto en los modelos de bienestar. Lo sustancial es el cuestionamiento: ¿Qué desarrollo, para quién y para qué? En el fondo del problema emerge la reflexiónacerca de cuál es la capacidad real que tiene el sistema de dominación predominante para enfrentar situaciones como estas. Han colapsado las sociedades de más “opulencia”.

Cooperación y relaciones intergeneracionales en organizaciones estatales cubanas. Estudio de Casos (2018)

  • por

Yolanda Tacoronte Picart, Maudel Cabrera Ardanas, Ana María Piedra Medina, Ana Yadira Díaz León. Colaboradoras: Ángela Casaña Mata, Patricia Arenas Bautista, Mónica Díaz Otero, Rita María Álvarez Ybarra. Esta investigación reveló la importancia que adquieren las relaciones que se establecen… Leer más »Cooperación y relaciones intergeneracionales en organizaciones estatales cubanas. Estudio de Casos (2018)