Noticias

Los llamados cultos sincréticos y el espiritismo como expresiones religiosas en la sociedad cubana contemporánea. Estudio monográfico sobre su significación (1988)

  • por

A. Argüelles e I. Hodge. El resultado es el fruto de un trabajo de investigación en un grupo de expresiones religiosas de raíz africana. Abarca antecedentes, surgimiento y evolución en las condiciones particulares de nuestro país, así como estructura, funciones… Leer más »Los llamados cultos sincréticos y el espiritismo como expresiones religiosas en la sociedad cubana contemporánea. Estudio monográfico sobre su significación (1988)

Aprender en Comunidades de Práctica. Presupuestos teóricos y metodológicos para potenciar el aprendizaje en espacios sociales (2011)

  • por

M. Rodríguez-Mena. Colaboración: R. Corral, C. M. Lago. El resultado se inserta en un área específica del amplio campo de la formación humana: el aprendizaje de las personas en su contexto de práctica cotidiana. Toma en cuenta problemáticas actuales de… Leer más »Aprender en Comunidades de Práctica. Presupuestos teóricos y metodológicos para potenciar el aprendizaje en espacios sociales (2011)

Formación para el cambio de las organizaciones. Una metodología para su facilitación: Movilización Progresiva al Cambio (2008)

  • por

(De conjunto con los grupos Estudios Sociales del Trabajo y Cambio Humano). La investigación tiene el propósito de construir una metodología que facilite la formación para el cambio de las organizaciones. El informe se orienta a fundamentar la metodología construida,… Leer más »Formación para el cambio de las organizaciones. Una metodología para su facilitación: Movilización Progresiva al Cambio (2008)

Comprensión y desarrollo de procesos psicosociales relativos a la dinámica humana en las organizaciones (2006)

  • por

(Sistematización de la producción científica de los grupos Aprendizaje para el Cambio, Cambio Humano y Estudios Sociales del Trabajo). Constituye un marco referencial teórico-metodológico para la realización de acciones de formación/ transformación en organizaciones cubanas. Es una sistematización de la… Leer más »Comprensión y desarrollo de procesos psicosociales relativos a la dinámica humana en las organizaciones (2006)

Valoración crítica de la aplicación del Programa Formación de Aprendices Autorregulados en Comunidades de Aprendizaje (2004)

  • por

M. Rodríguez-Mena, I. García, R. Corral y C. Lago. Este trabajo se centra en la evaluación de los resultados de la aplicación parcial del Programa para la Formación de Aprendices Autorregulados en comunidades de aprendizaje. El Programa se desarrolló en… Leer más »Valoración crítica de la aplicación del Programa Formación de Aprendices Autorregulados en Comunidades de Aprendizaje (2004)

Marco teórico-metodológico del Programa Formación de Aprendices Autorregulados en Comunidades de Aprendizaje (2003)

  • por

M. Rodríguez-Mena, I. García, R. Corral y C. Lago. Esta investigación se centra en un área específica del amplio campo de la formación humana: el aprendizaje de las personas en su contexto y práctica cotidiana y responde a problemáticas actuales… Leer más »Marco teórico-metodológico del Programa Formación de Aprendices Autorregulados en Comunidades de Aprendizaje (2003)

Subjetividad social y su dimensión de valores en los procesos comunitarios, generacionales e institucionales cotidianos (2012)

  • por

O. D’Angelo, O. García, J. P. de Armas, T. Garriga, Y. Fernández y J. María Martínez. Este trabajo se enmarca en los propósitos de la perspectiva teórico-metodológica de investigación-transformación social comunitaria, del Grupo Creatividad para la Transformación Social (CTS) del… Leer más »Subjetividad social y su dimensión de valores en los procesos comunitarios, generacionales e institucionales cotidianos (2012)

Buenavista Imaginada. Un análisis cultural desde la perspectiva de los imaginarios (2012)

  • por

J. P. de Armas Víctores. Se exploran los procesos de construcción y/o producción imaginaria en la comunidad de Buenavista, tomando en cuenta los diferentes planos fenomenológicos establecidos por el autor para su estudio y aplicación en el campo comunitario, en… Leer más »Buenavista Imaginada. Un análisis cultural desde la perspectiva de los imaginarios (2012)

Imaginarios sociales: aproximaciones teóricas-metodológicas para su estudio y aplicación en el campo comunitario (2012)

  • por

J. P. de Armas Víctores. El presente informe de investigación se inscribe dentro del proyecto teórico-metodológico integrador “Desarrollo de subjetividades y espacios de participación comunitaria para la transformación social (SPTS)”, desarrollado por el Grupo de Creatividad para la Transformación Social… Leer más »Imaginarios sociales: aproximaciones teóricas-metodológicas para su estudio y aplicación en el campo comunitario (2012)