Artículos

Desde 1983 el CIPS realiza importantes aportes científicos tanto a las ciencias sociales en general como a la comprensión de la sociedad cubana en particular. Sus investigadores/as producen anualmente distintos resultados que analizan críticamente procesos sociales y ofrecen recomendaciones específicas para su transformación. La socialización del conocimiento y el diálogo con actores sociales diversos ha sido históricamente una de las premisas fundamentales del trabajo en la institución, por lo que se repiensan constantemente las estrategias para poner los estudios al alcance de todos/as.

En esta sección se encontrarán artículos que, en lo fundamental, se derivan de la producción científica del CIPS y de las líneas de investigación que desde hace más de treinta años se desarrollan en el centro. Los artículos evidencian tanto el trabajo colectivo como el que de manera individual realizan sus investigadores/as, y representan no solo un importante material de estudio para los/as interesados/as en las temáticas sociales, sino un mapa de las principales transformaciones del contexto cubano en las últimas tres décadas y de los modos en los que el CIPS ha acompañado y evaluado dichos cambios.

Autonomía, persona en contexto y colectividad: claves emancipatorias de la complejidad

Autor: Ovidio D´Angelo Hernández Al interior de las sociedades y en el marco de la construcción de una praxis-conciencia ciudadana emancipatoria, lo mismo que desde la perspectiva de la construcción ética de la persona, el énfasis en los procesos de...

Apuntes hacia una Sociedad de Economía Social y Gestión Popular

Autor: Ovidio D´Angelo Hernández Nuestra sociedad se mueve hacia metas trazadas en los “Lineamientos para la Actualización del Modelo Económico y Social”. Si en ellos se abrieron nuevos cauces económicos, la cuota de incertidumbres, imprecisiones y confusión de objetivos finales...

“Alianzas Intersectoriales Solidarias públicas-no estatales. ¿Una vía para el desarrollo?”julio-2016

Autor: Ovidio D´Angelo Hernández La cuestión de la intersectorialidad en el desarrollo económico-social tiene referentes bibliográficos internacionales importantes, algunos de ellos más profusos con relación al sector de salud en sus conexiones con otros actores; ello es también aprovechable para...

Marco teórico-metodológico aplicado: “Desarrollo de subjetividades y espacios de participación comunitaria para la transformación social”

Autor: Taimi Garriga Hernández “Un trabajo centrado en el hombre y formulado para su transformación desarrolladora”. Fue la primera frase que me inspiró la lectura de este resultado de investigación, que forma parte del proyecto general: “Desarrollo de subjetividades y...

La visión de la Iglesia Católica en Cuba sobre el Islam, a través de las revistas Palabra Nueva y Espacio Laical

Autor: Sonia Jiménez Berrios A partir de los acuerdos dimanados del Concilio Vaticano II sobre las relaciones con las iglesias no cristianas, en este trabajo se valora, sobre las base de análisis de contenidos de dos de las principales publicaciones...

La Nueva Universidad Cubana: un punto clave para el debate.

Autor: Osvaldo Pedro Santana Borrego El estudio analiza las perspectivas de la Nueva Universidad Cubana (NUC) en el siglo XXI, y propone algunas hipótesis sobre el desarrollo que debe asumir la universidad como desafíos a los condicionamientos socioculturales que acontecen...

Violencia intrafamiliar en la familia cubana. Una experiencia de la Casa de Orientación y Atención a la Familia.

Autor: Milagros Samón Quiala y Myrtha López Téllez- Navarrete La violencia es uno de los fenómenos más usuales de la sociedad en nuestros días, formando parte de nuestra cotidianidad y manifestándose en forma de conflictos que van desde una simple...

El despertar de creencias olvidadas por años. Reflexiones desde mi balcón

Autor: Milagros Samón Quiala y Benita Esposito No crean que estoy errada al llamar a este trabajo “El despertar de creencias olvidadas por años, si bien digo despertar, no lo digo en el sentido etimológico de la palabra, sino desde...

Una visión socio-histórica del aprendizaje y la formación en las organizaciones

Autor: Mario Rodríguez-Mena García La Sociedad del Conocimiento está generando nuevas necesidades en los campos de la formación y el aprendizaje a nivel social, institucional, grupal e individual. De procesos meramente reproductivos han pasado a ser concebidos como instrumentos estratégicos...

Las competencias y su formación desde el enfoque histórico – social

Autor: Mario Rodríguez-Mena García y Roberto Corral Ruso El término competencias ha alcanzado en los últimos años gran difusión y diversos intentos de aplicación. También ha levantado críticas principalmente debido a su visión instrumental y tecnocrática. Una de las razones...