Artículos

Desde 1983 el CIPS realiza importantes aportes científicos tanto a las ciencias sociales en general como a la comprensión de la sociedad cubana en particular. Sus investigadores/as producen anualmente distintos resultados que analizan críticamente procesos sociales y ofrecen recomendaciones específicas para su transformación. La socialización del conocimiento y el diálogo con actores sociales diversos ha sido históricamente una de las premisas fundamentales del trabajo en la institución, por lo que se repiensan constantemente las estrategias para poner los estudios al alcance de todos/as.

En esta sección se encontrarán artículos que, en lo fundamental, se derivan de la producción científica del CIPS y de las líneas de investigación que desde hace más de treinta años se desarrollan en el centro. Los artículos evidencian tanto el trabajo colectivo como el que de manera individual realizan sus investigadores/as, y representan no solo un importante material de estudio para los/as interesados/as en las temáticas sociales, sino un mapa de las principales transformaciones del contexto cubano en las últimas tres décadas y de los modos en los que el CIPS ha acompañado y evaluado dichos cambios.

La religión de Lombanfula

Autor: Aníbal Argüelles MederosPublicado en: Boletín Compartir, (2015)(1), (pp. 11-13). En el antiguo imperio Mbanza-Congo se agruparon diferentes grupos étnicos, a los cualespertenecieron miles de hombres traídos en calidad de esclavos a las tierras conquistadas por el colonizador español, quienes...

¿Qué son las generaciones? ¿Por qué es necesario un diálogo intergeneracional?

Autores: Francisco Damián Morillas y Julia María MartínezPublicado en: Colectivo de autores. Diálogo Intergeneracional en ámbitos comunitarios y de vida cotidiana (pp. 2-7) . GCTS-CIPS/UNESCO. El encuentro entre generaciones, ya de por sí con diversas historias de vida, diferentes posiciones...

Diálogo Intergeneracional Intercultural (DIGC) para la convivencia armónica: hacia la construcción de una estrategia metodológica.

Autor: Ovidio D´Ángelo y Yuliet CruzPublicado en: Colectivo de autores. Diálogo Intergeneracional en ámbitos comunitarios y de vida cotidiana (pp. 18-27) . GCTS-CIPS/UNESCO. A lo largo de una cantidad de años de experiencias de DIGC con grupos de personas de...

Las generaciones en realidades multiculturales coexistentes

Autor: Ovidio D´ Ángelo HernándezPublicado en: Colectivo de autores. Diálogo Intergeneracional en ámbitos comunitarios y de vida cotidiana (pp. 9-15) . GCTS-CIPS/UNESCO. Las tramas sociales complejas de las subjetividades y prácticas generacionales se construyen, como hemos visto, desde las posiciones...

Vivencias de un conflicto desde el diálogo intergeneraciona

Autor: Yaimet Avila Ferreiro y Honey Piedra Sarrias. Publicado en: Colectivo de autores. Diálogo Intergeneracional en ámbitos comunitarios y de vida cotidiana (pp. 15-17) . GCTS-CIPS/UNESCO. Las sesiones de trabajo que se realizan propiciando el diálogo intergeneracional, se encaminan hacia la...

Lo cultural en el diálogo. Una reflexión necesaria para encontrar lugares comunes y diferentes

Autor: Juan Paulo de Armas Victores.Publicado en:  Colectivo de autores. Diálogo Intergeneracional en ámbitos comunitarios y de vida cotidiana (pp. 7-9) . GCTS-CIPS/UNESCO. Existen muchas definiciones del término cultura, que de alguna forma u otra, intentan abarcar diferentes dimensiones de...

Nuevas Articulaciones en Ocha-Ifa.

Autora: Ileana Hodge LimontaPublicado en: XIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana (tema: Religión) . Centro de Cultura Africano Fernando Ortiz, Cátedra de Estudios Afrocaribeños Rómulo Lachatañeré. Los reacomodos de las proyecciones sociales de las distintas agrupaciones religiosas presentes...

Representación social de la religión islámica en la comunidad universitaria Fructuoso Rodríguez

Autora: Mairim Febles PérezPublicado en: XIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana (tema: Religión) . Centro de Cultura Africano Fernando Ortiz, Cátedra de Estudios Afrocaribeños Rómulo Lachatañeré. Hoy día cada vez son más los estudiantes extranjeros que cursan estudios...

La religiosidad cubana a la luz de los 90

Autoras: Milagros Samón Quiala, Benita Expósito ÁlvarezPublicado en: XIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana (tema: Religión) . Centro de Cultura Africano Fernando Ortiz, Cátedra de Estudios Afrocaribeños Rómulo Lachatañeré. No crean que estamos erradas al llamar a este...

Religión y mercado. Un acercamiento a las dinámicas económicas con base religiosa en una familia de la Regla de Ocha o Santería

Autores: Naile Braffo Conde,  Osnaide Izquierdo QuintanaPublicado en: XIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana (tema: Religión) . Centro de Cultura Africano Fernando Ortiz, Cátedra de Estudios Afrocaribeños Rómulo Lachatañeré. Las ciencias sociales, en su acepción moderna, han producido un...