Ariel Armas Ramos

Entre el desarrollo y la desigualdad: familias cubanas receptoras de remesas con iniciativas privadas

Autor: Denisse Delgado VázquezPublicado en: Mundi Migratios, 3(2), 51-73.  Cuba transita por un contexto de reajustes y procesos que impactan de maneras diversas a las familias. Entre ellos, la llamada actualización del modelo económico y social estimula el relanzamiento de… Leer más »Entre el desarrollo y la desigualdad: familias cubanas receptoras de remesas con iniciativas privadas

El envejecimiento demográfico en Cuba y sus implicaciones para el trabajo de cuidado

Autor: Ernesto Chávez NegrínPonencia presentada en el XXX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS “Pueblos en movimiento: un nuevo diálogo en las ciencias sociales”, Costa Rica. Asociación Latinoamericana de Sociología.Tomado de: Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.7,… Leer más »El envejecimiento demográfico en Cuba y sus implicaciones para el trabajo de cuidado

Cuba: políticas públicas familiares y de género en un contexto de cambios (2000-2013).

Autor: Rosa Campoalegre Septien, Ernesto Chávez Negrín, Claudia Riestra López, Laritza Solares, Yanel Manresa Paret y Ariel Arcaute MollineaPublicado en: Políticas familiares y de género en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, 2000-2013 (pp. 95-124). CLACSO. Las políticas familiares y de género… Leer más »Cuba: políticas públicas familiares y de género en un contexto de cambios (2000-2013).

La responsabilidad social empresarial y del cuentapropismo en Cuba: crítica y perspectivas legislativas. Valoración de su aplicación a los indicadores ETHOS

Autor: Seida Barrera RodríguezPonencia presentada en el I Congreso Internacional de Marketing, Desarrollo Local y Turismo 2015, Viñales, Pinar del Río, Cuba. La responsabilidad social empresarial y del cuentapropismo en Cuba se refleja en una legislación abundante y dispersa. Este… Leer más »La responsabilidad social empresarial y del cuentapropismo en Cuba: crítica y perspectivas legislativas. Valoración de su aplicación a los indicadores ETHOS

La religión de Lombanfula

Autor: Aníbal Argüelles MederosPublicado en: Boletín Compartir, (2015)(1), (pp. 11-13). En el antiguo imperio Mbanza-Congo se agruparon diferentes grupos étnicos, a los cualespertenecieron miles de hombres traídos en calidad de esclavos a las tierras conquistadas por el colonizador español, quienes… Leer más »La religión de Lombanfula

¿Qué son las generaciones? ¿Por qué es necesario un diálogo intergeneracional?

Autores: Francisco Damián Morillas y Julia María MartínezPublicado en: Colectivo de autores. Diálogo Intergeneracional en ámbitos comunitarios y de vida cotidiana (pp. 2-7) [Folleto]. GCTS-CIPS/UNESCO. El encuentro entre generaciones, ya de por sí con diversas historias de vida, diferentes posiciones… Leer más »¿Qué son las generaciones? ¿Por qué es necesario un diálogo intergeneracional?

Diálogo Intergeneracional Intercultural (DIGC) para la convivencia armónica: hacia la construcción de una estrategia metodológica.

Autor: Ovidio D´Ángelo y Yuliet CruzPublicado en: Colectivo de autores. Diálogo Intergeneracional en ámbitos comunitarios y de vida cotidiana (pp. 18-27) [Folleto]. GCTS-CIPS/UNESCO. A lo largo de una cantidad de años de experiencias de DIGC con grupos de personas de… Leer más »Diálogo Intergeneracional Intercultural (DIGC) para la convivencia armónica: hacia la construcción de una estrategia metodológica.