Artículos

Construcción de autonomías integradoras y proyectos de vida desarrolladores: desafío de la “orientación” contextual psicosocial.

  • por

Autor: Ovidio D´Angelo Hernández Las sociedades en desarrollo deben contar con un alto grado de cohesión social, con espacio para la autoorganización individual, colectivo, institucional, al nivel de las prácticas cotidianas y de organización de la vida social. Un necesario… Leer más »Construcción de autonomías integradoras y proyectos de vida desarrolladores: desafío de la “orientación” contextual psicosocial.

Construcción de alianzas público-privadas-colectivas solidarias-APPCS-para el desarrollo local-comunitario

  • por

Autor: Ovidio D´Angelo Hernández, Francisco Damián Morilla, Juan Paulo de Armas, Daymaris Martínez, Saray Velázquez, Daymi Abelló, Katia Suáres y José Antonio Figueredo El trabajo presenta un Proyecto de investigación-transformación –actualmente en curso por el GCTS durante 2015-19-, que tiene… Leer más »Construcción de alianzas público-privadas-colectivas solidarias-APPCS-para el desarrollo local-comunitario

Complejidad, prácticas dialógicas transformadoras y sus aplicaciones

  • por

Autor: Ovidio D´ Ángelo HernándezPubliacdo en: Alternativas cubanas en Psicología, 6(16), 7-22. En el trabajo se sustentan las prácticas dialógicas transformadoras en múltiples dimensiones a través del fomento de competencias generales y profesionales reflexivas-creativas, socio – interactivas y autodirectivas, que… Leer más »Complejidad, prácticas dialógicas transformadoras y sus aplicaciones

Complejidad, Multiculturalismo y Diversidad: Orientación socio-comunitaria y Diálogo Intergeneracional.

  • por

Autor: Ovidio D´Angelo Hernández Una mirada a las relaciones entre complejidad y multiculturalismo, en relación a las relaciones intergeneracionales y su enfoque a través de formas de orientación socio comunitaria, como diálogo intergeneracional reflexivo y creativo, requiere de tomar las… Leer más »Complejidad, Multiculturalismo y Diversidad: Orientación socio-comunitaria y Diálogo Intergeneracional.

Competencias para la participación social.- Retos y apuestas en los nuevos contextos sociales

  • por

Autor: Ovidio D´Angelo Hernández El propósito del presente trabajo es presentar una conceptualización sobre las que hemos denominado: competencias para la participación social. Esta se enmarca en una propuesta más general de plataforma teórico-metodológica de investigacióntransformación para el desarrollo de… Leer más »Competencias para la participación social.- Retos y apuestas en los nuevos contextos sociales

Autoorganización, valores, patrones sociopolíticos y de interacción social. Una interpretación de la dinámica social institucional-comunitaria

  • por

Autor: Ovidio D´Angelo Hernández La manifestación de prácticas cotidianas, relaciones y valores sociales, en las personas y grupos poblacionales, ocurre en una trama compleja de interacciones entre diversos factores de la realidad social y en la interacción de procesos de… Leer más »Autoorganización, valores, patrones sociopolíticos y de interacción social. Una interpretación de la dinámica social institucional-comunitaria

Autoorganización y alternativas asociativas del poder popular a la Burocracia como mecanismo social

  • por

Autor: Ovidio D´Angelo Hernández La institucionalidad compleja; la implicación hologramática del sujeto.-Una forma de comprensión de la institucionalidad social, diferente a la habitual, es su consideración como conjunto de sistemas complejos, que se construyen en tramas interrelacionadas entre procesos de… Leer más »Autoorganización y alternativas asociativas del poder popular a la Burocracia como mecanismo social

Autonomía Integradora como reflexión de 2do. orden aplicada en investigaciones sociales

  • por

Autor: Ovidio D´ Ángelo HernándezPublicado en: A. Lorenzo (coord.), VIII Convención Intercontinental de Psicología HÓMINIS 2018 “Bienestar humano y desarrollo sostenible: el lugar de la Psicología” (227_S_28). Editorial Universitaria Félix Varela. En el trabajo se expone la aplicación de una… Leer más »Autonomía Integradora como reflexión de 2do. orden aplicada en investigaciones sociales

Autonomía de la persona y represión psicológica y contextual: complejidad y dimensiones emancipatorias

  • por

Autor: Ovidio D´Angelo Hernández El tema de la autonomía de la persona se analiza desde una perspectiva de la complejidad. En el ámbito individual-social, los procesos de represión interior constituyen un límite, a veces insoslayable, para alcanzar una real expresión… Leer más »Autonomía de la persona y represión psicológica y contextual: complejidad y dimensiones emancipatorias