Artículos

Desde 1983 el CIPS realiza importantes aportes científicos tanto a las ciencias sociales en general como a la comprensión de la sociedad cubana en particular. Sus investigadores/as producen anualmente distintos resultados que analizan críticamente procesos sociales y ofrecen recomendaciones específicas para su transformación. La socialización del conocimiento y el diálogo con actores sociales diversos ha sido históricamente una de las premisas fundamentales del trabajo en la institución, por lo que se repiensan constantemente las estrategias para poner los estudios al alcance de todos/as.

En esta sección se encontrarán artículos que, en lo fundamental, se derivan de la producción científica del CIPS y de las líneas de investigación que desde hace más de treinta años se desarrollan en el centro. Los artículos evidencian tanto el trabajo colectivo como el que de manera individual realizan sus investigadores/as, y representan no solo un importante material de estudio para los/as interesados/as en las temáticas sociales, sino un mapa de las principales transformaciones del contexto cubano en las últimas tres décadas y de los modos en los que el CIPS ha acompañado y evaluado dichos cambios.

Influencia de la pedagogía de Paulo Freire en el proyecto: «Deporte en el barrio»

Autoras: Carmen Luz López Miari, Bárbara Zas Ros, Dalia Hernández CastilloPublicado en: Integración Académica en Psicología, Volumen 10. Número 29. 2022. ISSN: 2007-5588 Se presenta, en un artículo de sistematización, la influencia pedagógica freidiana en la trayectoria del proyecto internacional...

«Una esperanza para el futuro… de que el estudio del budismo… se convierta en parte del panorama académico de habla hispana.» Entrevista a José Ignacio Cabezón.

Autor: Douglas Calvo GaínzaPublicado en: espanol.buddhistdoor.net Investigando sobre el desarrollo del budismo en Cuba, tuvimos el privilegio de dialogar con José Ignacio Cabezón, habanero que, tras emigrar en su infancia a los Estados Unidos, con el tiempo llegaría a convertirse en...

El peregrino budista: El Caribe (II)

Autor: Douglas Calvo Gaínza Publicado en: espanol.buddhistdoor.net Este artículo forma parte de «El peregrino budista», una serie de Buddhistdoor en Español que presenta lugares budistas de particular interés en diversos países de habla hispana. Habiendo bogado por el Caribe en un viaje imaginario...

La Economía Social y Solidaria como propuesta de inclusión social. Un acercamiento a la realidad cubana

Autora: Jusmary Gómez ArencibiaPublicado en: Ponencia presentada en el IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (Alast), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Los tiempos que corren están marcados por la globalización neoliberal, el aumento de las...

Danzar entre las brumas: Razones y esperanzas de un proyecto latinoamericano y caribeño

Co-autora: María Isabel DomínguezPublicado en: Danzar en las brumas. Género y juventudes en entornos desiguales en América Latina y el Caribe. UNESCO/COLMEX/CLACSO. Publicación digital www.danzarenlasbrumas.org (Miembro del comité académico y co-autora). En América Latina y el Caribe, el flagelo de...

Un diálogo entre las Ciencias Sociales y los decisores de políticas públicas.

Autora: Jusmary Gómez Publicado en: Cuadernos del CIPS 2011. Experiencias de investigación social en Cuba (pp. 182-189). Publicaciones Acuario. “Recomendaciones para el fortalecimiento de los nexos entre investigación y política social” es un resultado de investigación del Proyecto Heterogenización Social...

Pandemia racializada: Miradas sobre una cartografía social antirracista

Autor: Rosa Campoalegre SeptienPublicado en: Colección Grupos de Trabajo, Buenos Aires: CLACSO, diciembre de 2021.ISBN 978-987-813-072-9 Durante el año 2020 y hasta hoy, la COVID-19 azota al mundo. Sin embargo, más allá de ser una emergencia sanitaria, constituye una crisis...

Tras los pasos de las mujeres cooperativistas cubanas

Autor: M. Sc. Jusmary Gómez ArencibiaPublicado en: Mujeres, Cooperativismo y Economía Social y Solidaria en Iberoamérica, Valencia, España – 2022, ISBN 978-84-122791-5-3 La oleada de transformaciones socioeconómicas emprendidas a partir de enero de 1959 en Cuba cristalizó, entre otros elementos...

Paulo Freire, José Martí y la Revolución Cubana

Autor: María Isabel DomínguezPublicado en: 100 voces (y una carta) para Paulo Freire (Buenos Aires: CLACSO, noviembre de 2021).ISBN 978-987-813-052-1 Pensar la aportación pedagógica y política de Paulo Freire encuentra un hilo de conexión con los grandes pensadores latinoamericanos y...

La democracia en América Latina y el Caribe: ciclos políticos o disputa del poder

Autora: María Isabel DomínguezPublicado en: Revista Politika Nº8 jul.- dez . 2021 | ISSN 2358- 9841 El presente trabajo fue preparado para el seminario internacional Crisis de la Democracia y las respuestas del campo progresista en América Latina y el...