Grupo religión

Religiosidad popular y jerarquía católica. La devoción a San Lázaro (2001)

  • por

O. Pérez. El trabajo ofrece el discurso sociopolítico y sociorreligioso de devotos populares y jerarcas católicos en un período concreto (1990-1998); establece semejanzas y diferencias entre ambos discursos; evalúa relación devotos-Institución Católica y sus efectos en la vida sociorreligiosa y… Leer más »Religiosidad popular y jerarquía católica. La devoción a San Lázaro (2001)

Fundamentalismo, ortodoxia y cambios. Un análisis de las particularidades del pentecostalismo cubano (2001)

  • por

J. Berges, colaboradoras A. Aguilar y E. Hernández. El auge pentecostal ha sido calificado el fenómeno religioso más impactante y de mayor crecimiento en los últimos tiempos. Este trabajo examina sus características en Cuba luego de pasar revista al desarrollo… Leer más »Fundamentalismo, ortodoxia y cambios. Un análisis de las particularidades del pentecostalismo cubano (2001)

Conformación y evolución del campo religioso cubano. Cronología comentada sobre la religión en Cuba (2000)

  • por

J. Berges y J. Ramírez Calzadilla. Este resultado se concibió para mostrar e informar del curso de la religión dentro de la complejidad de la historia cubana. El objetivo fue elaborar un material que fuera de utilidad para los estudiosos… Leer más »Conformación y evolución del campo religioso cubano. Cronología comentada sobre la religión en Cuba (2000)

El incremento en el campo religioso cubano en los 90. Reactivamiento y significación social (1999)

  • por

J. Ramírez Calzadilla, A. del Rey e Y. Castañeda. El importante crecimiento de fieles a las actividades religiosas organizadas, así como las celebraciones más espontáneas, resultan ser algunas de las manifestaciones que en lo espiritual marcaron enfáticamente la década del… Leer más »El incremento en el campo religioso cubano en los 90. Reactivamiento y significación social (1999)

Significación de las creencias y práctica religiosa para el creyente cubano. Relación con los cambios sociales (1998)

  • por

O. Pérez y A. C. Perera. La práctica investigativa conduce a pensar que en el cubano, mayoritariamente con creencias sobrenaturales, las creencias se manifiestan de muy diversas maneras. En tal sentido los niveles de regulación o las formas en que… Leer más »Significación de las creencias y práctica religiosa para el creyente cubano. Relación con los cambios sociales (1998)