Las nuevas tecnologías de la infromación y de la comunicación su impacto en la comunicación humana
Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación: (NTIC o TIC) son una realidad
ostensible y permanente en la sociedad actual.
Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación: (NTIC o TIC) son una realidad
ostensible y permanente en la sociedad actual.
Motivados por un panel organizado recientemente por una revista, quisiéramos reflexionar acerca de estos dos temas, que se encuentran en el fundamento de problemas muy actuales, como lo fueron ayer o como lo serán mañana, en tanto sigamos tan lejos, no ya de darles solución, sino de abordarlos con toda la profundidad que requieren, conceptual y prácticamente.
Hay tres conceptos importantes de la actualización del modelo económico (renovación de lo atrasado), aunque a mí me gusta más hablar de modificaciones y cambios necesariosy de quitar defectos y límites que provocan la simplificación, fragmentación y el pensamiento lineal, que lleva a políticas y prácticas asistémicas, no integrales ni integradas; por tanto implica ante todo renovación de conceptos, y sobre todo creatividad. Todo eso es difícil siempre, porque se trata de superar cuatro siglos de pensamiento cartesiano y casi un siglo de fórmulas y manuales, más ajenos que propios, y más difícil en estos momentos de crisis económica, financiera, crediticia, comercial, estructural, empresarial, de propiedad social, etc.
por: Redacción IPS CubaTomado de: www.ipscuba.net Aun con las ideas frescas sobre la discriminación y la lucha antirracista del primer taller Repensar el decenio de los pueblos afrodescendientes, ya se cuece la continuidad, considerada urgente dada la reconfiguración del racismo… Leer más »Reflexiones sobre antirracismo se activan en tiempos de la covid-19
Tomado de: www.ipscuba.net Con la etiqueta #juntasmejores, se lanzó este viernes en las redes sociales Chicas Poderosas Cuba, “una colectiva creada por y para el empoderamiento femenino, desde la comunicación y en interacción con otras disciplinas y saberes”, explicaron sus… Leer más »Comunidad de Chicas Poderosas llega a Cuba
Tomado de: www.clacso.org La UNESCO, El Colegio de México y CLACSO presentan el curso masivo abierto en línea gratuito (MOOC) “Desigualdades y juventudes en América Latina y el Caribe”. Únete a la conversación junto a una red de referentes en… Leer más »Desigualdades y juventudes en América Latina y el Caribe
Tomado de: www.clacso.org (Transcripción de la Columna de Karina Batthyányen InfoCLACSO – 28 de octubre de 2020) Hacia la Novena Conferencia CLACSO 2021 El pasado Jueves y viernes tuvimos, de manera virtual, la reunión de nuestro Comité Directivo que se… Leer más »Debemos garantizar el respeto por los derechos humanos de las personas migrantes
por: Dixie Edith Tomado de: www.cubadebate.cu Siguiendo vericuetos múltiples, y prácticamente a escondidas, llegó Lianet a inicios de mayo a la Casa de Orientación de la Mujer y la Familia del barrio donde vivía. Tuvo que aprovechar el tiempo que… Leer más »Violencias de género: Caminos para la tolerancia cero
“La familia como Dios la creó”, reza un cartel de la campaña de la iglesia Evangélica contra el matrimonio igualitario y cualquier concepto de familia no convencional, que se desarrolló durante la consulta popular previo a la Constitución, vigente desde… Leer más »Religiones en Cuba continúan tendencia a la diversidad y crecimiento
Obra Bodegón, de Amelia Peláez. por: Manuel López Oliva Tomado de: www.granma.cu Es frecuente, cuando se piensa en la Cultura Cubana, que recordemos lo que esta fue en tiempos de cruenta formación del ser y la conciencia identitarios, durante el… Leer más »Esa inmensa cultura que nos define